-
Hipócrates padre de la medicina realiza estudios sobre enfermedades laborales.
-
Aristóteles, filósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo.
-
Egipto: Es una de las civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional. Por ejemplo, en Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad. Dichos dispositivos eran utilizados por los esclavos que se dedicaban a construir las pirámides y esfinges que adornaban la urbe egipcia.
-
Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
-
La toxicidad por mercurio fue descrita por Plinio y Galeno, hicieron referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunciaron varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Por ejemplo, recomendaron a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales.
-
Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral.
-
Alemania: Athanasius Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia.
-
Nace una ley para proteger la salud y la mortalidad de los aprendices y otros trabajadores de la hilandería y fabricas.
-
Surge la primera legislación de fabricas francesas, sobre el empleo de niños en las empresas industriales, fabricas y talleres que utilizaban fuerza motriz o que trabajaban sin interruptores.
-
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableció los preceptos para proteger a los trabajadores.
-
La federación de Alemania del norte promulgo la protección social de los trabajadores contra los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
-
En México abrieron el camino de las leyes protectoras sobre riesgos de trabajo la "Ley de Accidentes de Trabajo" expedida el 30 de abril de 1904 por el gobernador del Estado de México José Vicente Villada y, en 1906 se expidió en Nuevo León la "Ley sobre Accidentes de Trabajo".
-
Estados Unidos: 1911 en el Estado de Wisconsin, se aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
-
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el
-
Es la máxima ley de derecho laboral en México y solo está por encima de ella la Constitución Política, en la cual se consagró el derecho al trabajo en su artículo 123.
-
1960 La seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
-
En 1970 se publica en E.U.A. “La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional” cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y agradables lo cual permitirá preservar sus cuerpos.
-
Se promulga en los Estados Unidos la ley de socorro en casos de desastres (sentándose las bases del desarrollo sistemático y organizado de este campo.
-
-
Las relaciones entre los derechos humanos se integran directamente en la protección de la maternidad, los jóvenes y el tratamiento de las relaciones de trabajo temporal.
-
-
A nivel internacional la OIT hace una nueva campaña: Seguridad Social para Todos.
La OIT anunció recientemente el lanzamiento de una campaña para promover una mayor cobertura de seguridad social que hoy protege sólo al 20% de la población mundial: "Sólo una de cada cinco personas en el mundo tiene una adecuada cobertura de seguridad social, y lo que es peor aún la mitad de la población mundial no tiene ningún tipo de seguridad social" -
Los delegados de Prevención tienen que ser informados cuando se concierten los contratos de prestación de las obras o los servicios de la parte de su empresa que el lugar en el lugar de la presencia de los trabajadores.
-
La seguridad industrial viene generando gran interés por parte de los empresarios, los trabajadores y los políticos. En particular, los gobiernos han invertido dinero en la difusión de normas de seguridad y en la inspección periódica de empresas, fábricas e industrias a través de diversos organismos de control.