-
Se inicia con Platón. Considera que la fuente de todo conocimiento del mundo proviene de la razón
-
Se inicia con Aristóteles. El empirismo considera que la única fuente de conocimiento del mundo es la experiencia directa de los sucesos.
-
El racionalismo es patente en Descartes.
Habla de conocimiento racional(las ideas innatas son la única fuente de conocimiento) y el conocimiento no racional (experiencia adquirida por los sentidos) -
El asociacionismo es el paradigma que sirve de justificación teórica a las técnicas asociativas basándose en el postulado, defendido por esta corriente psicológica, de que la asociación es el mecanismo que explica cualquier actividad del ser humano, los defensores de las técnicas asociativas sugieren una serie de procedimientos de tipo asociativo a fin de poner en práctica un comportamiento creativo.
-
La fuente de todo conocimiento proviene de la experiencia, no existen ideas innatas.
-
John Locke afirmaba, siguiendo a Aristóteles, que cada uno de nosotros nace como una tabula rasa (sin aptitudes innatas) y aprende a formar representaciones como resultado de la experiencia, y no a partir de la razón.
La función principal del aprendizaje es poner juntas las diferentes partes de la experiencia en un todo significativo. Cada organismo construye el mundo externo. -
Tanto Locke como Berkeley coincidían en que existe un mundo externo, y en que este mundo es el que causa las ideas que uno tiene dentro de su mente, Berkeley trató de probar que el mundo externo también se compone únicamente de ideas. Berkeley lo hizo sugiriendo que las ideas sólo pueden asemejarse a las ideas.
-
Conexión y asiociacion de conocimiento: relación causa-efecto. Si la causa ocurre de nuevo, se esperará el efecto.
-
Es la mente la que a través de los sentidos aprehende el mundo externo y lo transforma de acuerdo con las leyes subjetivas. La razón es la fuente del conocimiento, pero esta opera a través de la experiencia sensible.
-
CORRIENTE NATURALISTA: la única realidad es la naturaleza y el mundo perceptible
TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN: estudiar la conducta de los animales con el fin de comprender la mente humana y su evolución (Darwin) -
La existencia de una continuidad de principios y leyes que gobiernan la conducta a lo largo de la evolución filogenética. Por tanto, la teoría evolutiva ha servido para dar apoyo a la experimentación con animales.
-
-la acción refleja nerviosa era el mecanismo de adaptación individual
-preocupación fundamental : hallar las bases fisiológicas del aprendizaje
-mayor aportación a la psicología: fue de tipo metodológico ya que abrió la posibilidad del estudio objetivo y experimental de los fenómenos psíquicos. -
La psicología comparada: Estudio en que medida la conducta depende de la herencia o la experiencia.
Demostró que había conductas heredadas y conductas que se aprendían.
Describió la “reacción de seguimiento”
Lorenz lo redescubre 70 años más tarde: “impronta filial” -
La psicología comparada: Gran interés en la psicología del aprendizaje y consideró que el método de “ensayo y error” era el medio universal de alcanzar el primer control voluntario sobre la actividad espontánea.
Idea que influiría a Thorndike. -
Explicaba los fenómenos psíquicos como movimientos reflejos y buscaba las bases fisiológicas de los mismos.
Consideraba que toda la actividad cerebral es de carácter reflejo y puede ser explicada mediante dos mecanismos fisiológicos cerebrales:
-la intensificación, que da lugar a los “reflejos psíquicos con final reforzado”
-la inhibición, que da lugar a los “reflejos psíquicos con final inhibitorio”
Aportación: El estudio de los problemas psicológicos de una forma objetiva y experimental -
Darwin propuso que existía una continuidad de los procesos mentales entre los humanos y otras especies, despertando un mayor interés en la Psicología comparada. Se le puede considerar como uno de los primeros psicólogos comparados y estudió la conducta de los animales con el fin de comprender la mente humana y su evolución.
-
Fundador de la teoría del aprendizaje.
-explicaciones teóricas de los hallazgos
-experimentos de forma sistemática y cuantitativa
-bases teóricas de la investigación posterior en psicología experimental animal
El aprendizaje para Thorndike consistía en conexiones E-R más que en asociaciones de ideas, como sugerían los empiristas británicos. Con el tiempo se va ampliando e incluye el efecto de la magnitud del esfuerzo, refuerzo positivo y castigo que acaban formando las teorías del aprendizaje -
• Registraba la latencia de la respuesta y luego representaba gráficamente los resultados.
• Comprobó que los animales al principio tardaban mucho en salir y que luego, poco a poco, resolvían el problema de forma más rápida.
• La forma gradual en que seleccionaban la respuesta apropiada le hizo considerar que los animales no razonaban la solución, sino que procedían al azar. Los animales resolvían el problema tanteando. Propuso que este aprendizaje se producía por ensayo y error. -
“Aprender es beneficiarse de la experiencia”
Comparte ideas de los empiristas británicos:
-ideas simples (animales)
-ideas complejas {capacidad de asociar} (animales y hombre)
-ideas racionales {concepciones abstractas} (hombre) -
Experimentos de condicionamiento aplicados al sistema motor.
Procedimiento: presentabauntono seguido de una descarga eléctrica breve sobre la piel de una de las patas del perro. Tras sucesivos emparejamientos del tono seguido de la descarga, la simple presentación del tono suscitaba la respuesta de flexión de la pata.
Aportación: Bases metodológicas de los estudios experimentales de condicionamiento aversión del sistema motor -
Reflejos condicionados: innatos y condicionados (aprendidos)
Descubrimientos: adquisición de una nueva respuesta, la extinción, la recuperación espontánea, el condicionamiento de orden superior y la generalización
Teoría del condicionamiento : eslabón entre la conducta y el sistema nervioso
Aportación: Desarrolló procedimientos y técnicas, obtuvo datos y formuló una teoría para explicar esos datos -
Control de nuestras habilidades por:
-reforzamiento consciente de las respuestas con éxito
-inhibición de las respuestas ineficaces
A partir de las observaciones acerca de la adquisición de habilidades por su perro foxterrier concluyó que éstas se aprendían por ensayo y error.
Estas ideas son los orígenes de las teorías del refuerzo actual. -
Objetivo de estudio: la conducta observable
La psicología como un sistema científico lógico y objetivo
Método científico
Watson 1878-1958 fundador del conductismo
Los principios del aprendizaje y de la conducta más la investigación en el laboratorio fundamentalmente con animales y en condiciones de control experimental dan lugar a las teorías del aprendizaje. -
aquellas respuestas que van seguidas de bienestar, sin variar otras condiciones, tienen más probabilidad de volver a ocurrir, en tanto que las que van seguidas de malestar, tienen menos probabilidad de ocurrir. Las primeras fortalecen la conexión con la situación y segundas la debilitan. Cuanto mayor sea la satisfacción o el malestar, mayor será el fortalecimiento o debilitamiento del vínculo entre el estímulo y respuesta.
-
Una vez que se establece una conexión entre una situación y una respuesta, la fuerza dicha conexión aumenta al repetirse la respuesta. Es decir, la práctica no sirve para aprender sino fortalecer las asociaciones ya establecidas y, por tanto, para retener mejor la información aprendida. Su ley del ejercicio la consideraba subsidiaria de la ley del efecto
Aprendizaje desde un punto de vista asociacionista, evolucionista y experimentalista.