-
Cuando los españoles llegaron la poblacion indigena que habitaba el actual territorio Argentino,era de 400mil habitantes.La mayor parte vivia en el noroeste del pais .
-
-
Esto provoco una disminucion de la poblacion indigena debido a los enfrentamientos armados con los europeos, al contagio de enfermedades traidas por los españoles para las cuales el cuerpo de los indigenas no poseia defensas y a la explotacion al ser utilizado como fuerza de trabajo.
. -
Comenzo en la segunda mitad del siglo xvi por parte de los conquistadores españoles.La ocupacion del territorio se realizo a traves de la fundacion de ciudades, los primeros pobladores se concentraron en las ciudades fundadas y practicaron la agricultura y la ganaderia.
-
La colonizacion española provoco la disminucion de la poblacion indigena y el inicio de un proceso de mestizaje.De esta manera se conformo una poblacion etnicamente diferenciada eran la base de una estructura social rigida,estaba dominada por españoles y criollos.
-
Se ubicaban los mestizos,surgidos de las uniones entre españoles e indigenas.Aun mas abajo se encontraba la poblacion negra,los mulatos y los zambos y, al final de esta escala,la poblacion indigena.
-
La inmigracion extranjera se convirtio en el principal factor de crecimiento de la poblacion Argentina.Las inmigraciones europeas provocaron un gran impacto social,cultural,economico y demografico.
-
Se detuvieron en 1930 como consecuencia de la crisis mundial,despues de la segunda Guerra Mundial,entre 1947 y 1952 se produjo el ultimo flujo masivo de inmigrantes europeos a nuestro pais.
-
En la segunda mitad del siglo xx cambio el origen de las inmigraciones a la Argentina.Desde entonces, la mayor parte de las personas que llegan a nuestro pais desde el extranjero provienen de los paises limitrofes.