Descarga

Evolución Histórica de la Medicina

  • Prehistoria.
    10,000 BCE

    Prehistoria.

    En el Neolítico europeo se practicaba la trepanación de cráneos para curar a los enfermos. Se curaban mediante brebajes “mágicos” fabricados por los hechiceros con plantas para curar y aliviar ciertos males.
  • Edad Antigua (I)
    476

    Edad Antigua (I)

    Los antiguos egipcios deduce que tenían instituciones para atender y cuidar a los enfermos y que relacionaban la salud con los hábitos higiénicos.
  • Edad Antigua (II)
    476

    Edad Antigua (II)

    Hipócrates, trató la medicina como una ciencia y desterró el origen divino de las enfermedades.
    Los griegos vincularon la salud a la alimentación y la higiene.
  • Edad Antigua (III)
    476

    Edad Antigua (III)

    Galeno: sus experimentos dominaron durante siglos. El imperio romano dio gran importancia a la higiene, el uso del agua (baños, acueductos, alcantarillados…)
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    La medicina occidental estuvo dominada por las creencias religiosas. Se ayudaba a los enfermos por caridad cristiana. El principal empuje a la medicina durante estos siglos proviene de los Árabes, destacan: Avicena, Averroes.
  • Siglo XVI (I)
    1500

    Siglo XVI (I)

    El galenismo dominó los usos médicos hasta el siglo XVI.
    Andrés Laguna fue uno de los autores que se independizó de dichos usos mediante el conocimiento proporcionado por la disección de cadáveres, que venció importantes reservas religiosas.
  • Siglo XVI (II)
    1500

    Siglo XVI (II)

    Andreas Vesalio se basó en la anatomía para componer, que supuso una revolución anatómica de la medicina y la superación de numerosos errores del galenismo.
  • Siglo XVII (I)

    Siglo XVII (I)

    En 1628 Harvey descubrió la circulación de la sangre bombeada por el corazón.
    Se inicia la revolución fisiológica de la medicina.
  • Siglo (XVII) (II)

    Siglo (XVII) (II)

    En 1665 se produjo la revolución óptica de la medicina en manos de Leeuwehoek, que fabricó un microscopio simple donde observó: protozoos, espermatozoides, glóbulos, etc.
  • Siglo XVIII

    Escasos conocimientos médicos.
  • Siglo XIX (I)

    Siglo XIX (I)

    Nace el concepto de la salud pública:prevención de la enfermedad, desarrollo de grandes hospitales, vacunación contra la viruela, preocupación por los aspectos éticos de la medicina y consideración del trastorno mental como una enfermedad.
  • Siglo XIX (II)

    Siglo XIX (II)

    Pasteur estableció la teoría de los germenes frenando las infecciones, y desarrollo la vacuna de la rabia.
  • Siglo XX (I)

    Siglo XX (I)

    El despliegue de la medicina se muestra imparable: se fabrican nuevos antibióticos, se descubre la penicilina, etc. También muchas campañas sobre la higiene y vacunación , salvaron muchas vidas.
  • Siglo XX (II)

    Siglo XX (II)

    Con el paso de los años, los avances afectaron a todos los ámbitos. También se mejoró los sistemas sanitarios y los estilos de vida de los ciudadanos que son dos factores determinantes de la salud de una población.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    El gobierno de Obama presentó el proyecto "Brian" o "Mapa de Actividades Cerebrales". Este plan aspira a construir un mapa completo de la actividad de cerebro. De este modo se podrán combatir enfermedades derivadas de su mal funcionamiento, esquizofrenia, alzhéimer, párkison, epilepsia, autismo, etc..