-
Crear hombres trabajadores y de futuro
-
Creación de enseñanzas especiales dirigidas a la élite.
-
Embrión de la iniciativa institucional en el mundo del aprendizaje industrial
-
Hito en el marco de la formación profesional, regulando el contrato de aprendizaje, derechos y obligaciones de aprendices y patrones
-
Preocupación por el analfabetismo de la población, mayor control del estado
-
Iniciativa a nivel estatal
-
Norma que de una forma clara cubre las necesidades de una verdadera FP institucionalizada
-
Hace que el bachiller elemental se curse en 5 años. Expone la necesidad de abrir nuevas vías en secundaria diferentes al bachillerato tradicional.
-
Reestructura el sistema en 4 fases, pero es derogada por la del 1958
-
Modificaba la Ley Orgánica de 1955 y reduce a
tres cursos académicos el grado de Aprendizaje (Oficial) y a dos el de Maestro Industrial -
Importantes cambios en la FP. Plantea una revolución del modelo vigente, acercándolo a Europa.
Cambios en situación económica del país, importante formar en sector servicios, turismo, sanidad,... -
Cambio que supone la salida del régimen político dictatorial, y modificaciones en educación
-
Configuraba un tipo de educación primaria y secundaria pública y única.
-
Esto permite poner en marcha el plan FIP (plan de formación e inserción profesional)
-
La escolarización se prolongó hasta los 16 años e integró la formación profesional específica en los IES.
-
Formaliza el sistema nacional de cualificaciones y formación profesional (SNCEP)
-
Consolida las bases de una FP dentro del sistema educativo, pero ahora relacionándola con el catálogo nacional de cualificaciones y los certificados de profesionalidad.
-
Pretende facilitar la adecuación de la oferta formativa a las demandas del sistema, ampliar la oferta de FP, avanzar en su integración en el sistema educativo y reforzar la cooperación de las administraciones educativas
-
Nuevas modalidades de Formación Profesional: la Formación Profesional Básica y la Formación Profesional dual
-