-
Etapa pre científica enfatizada al estudio del sánscrito, lenguaje oficial de la época, mediante el enfoque prescriptivo y correctivo
-
Estudios acústicos de ruidos y sonidos provenientes de las vocales y consonantes.
-
Realizó la distinción entre el estudio de las vocales y consonantes.
-
Modo y lugar de la articulación desde el punto de vista articulatorio así como acústico.
-
La fonética como ciencia y objeto de estudio: Los sonidos y sus métodos propios, Estudiada con el grupo de lingüistas neo gramáticos(alemanes, de carácter idealistas y subjetivistas de la corriente positivista)
-
Definición del fonema como unidad funcional
-
Identifíca desde el enfoque estructuralista dicotomías, lengua/habla, sincronía/ diacronía, aspecto interno y externo, finalizando con las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
-
Estudió los fenómenos sonoros de la lengua, mediante la fonología teniendo como objeto de estudio los fonemas. La escuela de Praga en esta etapa utiliza instrumentos científicos como laringoscopio, endoscopio. En el análisis de la producción y percepción de los sonidos.
-
Diferenciación entre la fonética y la fonología con el circulo lingüístico de PRAGA
-
Décadas mas tardes aparece el análisis del discurso, bajo la observancia del enfoque cognitivo, comunicativo y social convirtiendo la fonética y fonología en ramas esenciales de la lingüística.