-
Se dio en grupos primitivos que a causa de las guerras, la supervivencia y por inclinación natural buscaron tener relaciones sexuales con mujeres de otras tribus, pero sin existir singularidad.
-
Es aquella en la que el grupo que se interrelacionaba sexualmente estaba compuesto por individuos de una misma generación, se caracterizaba por la prohibición sexual entre los progenitores y los hijos y se permitía la unión sexual entre hermanos. (primer caso estudiado 1820).
-
Se constata la reprobación de las relaciones sexuales entre hermanos. En ella todos los hijos e hijas eran descendientes comunes del grupo, aunque siempre se establecía un lazo más estrecho entre la madre y sus descendientes.
-
En este tipo de familia se encuentra por primera vez características propias de una relación monogámica, al ser una unión más o menos permanente y exclusiva de un hombre con una mujer. Dicha permanencia se establecía sobre todo en función de la procreación.
-
La unión exclusiva de un sólo hombre y una sola mujer, entre los cuales se establecen lazos conyugales duraderos, imposibles de disolver para el sólo deseo de alguno de los cónyuge. Sus rasgos esenciales son: la cohabitación exclusiva, pues cada individuo debe tener una sola pareja y por tanto, prevalece la existencia de la fidelidad recíproca
-
Se dio un retroceso en materia familiar, con la perdida por parte de lo religioso hacia el matrimonio y la forma de mirar el matrimonio como un contrato, entendiéndolo así como una forma de consentimiento, además debido al principio de libertad se logra la disolución del matrimonio y se permite distinguir la familia natural y legitima.
-
La poliandria (una mujer cohabita con varios hombres) y
la poligamia (un hombre tiene varias esposas). Entre las formas de la poligamia más conocidas están: El hermanazgo, el levirato y el sororato. -
Se conservo su carácter monogámico, tiene una mayor protección por parte del estado, hay mas responsabilidad hacia los hijos, además imponen el matrimonio civil y el divorcio, no solo la simple separación de cuerpos, sino que también se establece el divorcio vincular.