-
SIGLO V.
Comenzó en Grecia y Roma, donde se absorbieron las culturas anteriores sin destruirlas. Se inauguraron otros estilos de culturas y educación, para los griegos la cultura es creación del hombre y la educación es el cultivo de actitudes humanas: en roma se impuso la cultura clara clásica de los pueblos conquistados. Se fundaron escuelas publicas como medios de expansión del latín. En esta etapa se resaltan los sgtes autores:
PLATON, JENOFONTE, ERODOTO, ARISTOTELES,QUINTILIANO entre otros -
SIGLO XII
En la edad media se caracterizo por ser una sociedad feudal, inicia con la idea de una subordinación del conocimiento a lograr los objetivos de la fe y el dogma. La sociedad feudal fue influida por la religión, la cultura y el arte de la época. Se destacan varios aspectos:
*Las cruzadas
*El desarrollo urbano
*Los grande mercaderes
*Los monasterios
*Las escuelas monacales.
*Nacimiento de universidades.
*Ámbito no cristiano Autores:
Santo tomas de Aquino
Ramon Llull
Aben Hazam -
SIGLO XVII
En esta etapa la educación se caracteriza por la mejora de la cultura del pueblo, asi mismo aparece estructurada en 3 dimensiones:
*Educación de nobles (Locke).
*Educación de letrados (Feijoo y Wolf).
*Educación del pueblo(Keckelman). Como consecuencia de estos nuevos ideales educativos se crearon tipos de escuelas. Shul-methodus de Ghota
Puritanos y Metodistas.
Orotonianos.
Jansenistas
El pietismo
Origen de la "Real Shule" Autores: John Milton.
Cristobal Semier
Montesquieu. -
SIGLO XIX
Esta etapa constituye el periodo descriptivo de la educación comparada, busca recoger experiencia de otros paises. El interés se central en el afluenciamiento de un sistema de instrucción publica. JULLIEN DE PARIS, fue el primer en ver el carácter científico y practico de la educación comparada, además proporciono un instrumento para la recolección de datos (Tablas de objetivos de comparación). -
En esta etapa se producen dos hechos que cambian la educación comparada: *La organización de un curso universitario de educación comparada-
*La aparición de un escrito pronunciado por uno de los grandes viajeros educacionales del siglo XIX (Michael Sadler). Autores destacados: Michael Sadler (1861-1943).
Nicholas Hans (1988)
Isaac L. Kandel (1924)
Federico Schneider(1881-1974)
Pedro Rosello (1897-1970)