Evolucin histrica del concepto de didctica 1 638

EVOLUCION HISTORICA DE LA DIDACTICA

  • Period: 470 BCE to

    EVOLUCION HISTORICA DE LA DIDACTICA

    Es así que debemos contextualizar el origen de la didáctica en un momento histórico en el cual se observan las siguientes tendencias :
  • 343 BCE

    ARISTOTELES : La podemos encontrar desde el género literario épico de Aristóteles, como poesía didáctica.

    ARISTOTELES : La podemos encontrar desde el género literario épico de Aristóteles, como poesía didáctica.
    Es una disciplina que se conforma y se determina históricamente con el fin de ocuparse de los problemas de la enseñanza. Deriva etimológicamente del verbo griego -didaskein- que significa enseñar, instruir. Es en la Modernidad cuando se emplea la palabra didáctica haciendo referencia a la enseñanza (como objeto básico), así cobra valor pedagógico.
  • 1501

    ESCUELA TRADICIONAL desde la Modernidad (Siglos XV-XVIII)

    ESCUELA TRADICIONAL desde la Modernidad (Siglos XV-XVIII)
    Práctica educativa que era metódica, ordenada, magistrocéntrica, enciclopédica y verbalista. El aprendizaje era considerado un proceso repetitivo y la enseñanza una transmisión cultural. La instrucción era sinónimo de formación intelectual. la técnica que utilizaban se llama lección
  • 1501

    Nacimiento de la Escuela Pública

    Nacimiento de la Escuela Pública
    Se dá en Europa en el S. XVI, en donde las primeras propuestas de la disciplina de la didáctica son:
    1. Económicas
    2. Jurídicas/Políticas/Ideológicas
    3. Religiosa
  • Period: to

    JUAN ENRIQUE ALSTED

    Pedagogo alemán, discípulo de Ratke y maestro de Comenio. decía que la didáctica es el método de estudio para todos y tan necesaria como la carta náutica al marino y la regla y el compás al arquitecto, decia que la practica y los metodos de estudio debian ser adecuados para aprender.
  • Period: to

    JAN AMOS KOMENSKY/JUAN AMOS COMENIO

    Desarrollo La Didáctica Magna, una obra pedagógica que constituye el esquema esencial de las actividades de enseñanza que debe realizar un maestro en la escuela. Ve a la didáctica como técnica, la cual surge vinculada a la escuela pública. Ademas contribuyo a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza. Y el sentido de la didáctica para el es facilitar el aprendizaje.
  • WOLFANG RATKE (1571-1635)

    WOLFANG RATKE (1571-1635)
    Fue el primero en utilizar la palabra didáctica como ciencia y arte de la enseñanza y de los métodos de la instrucción (doctrina de la enseñanza). algunos de los principios que este debía tener: aprender una cosa por vez, la cual se repetirá constantemente; primero la cosa en sí luego sus formas de ser y usos; el aprendizaje debe enseñarse sin violencia; el maestro solo debe enseñar; las ideas comprendidas son retenidas por la memoria.
  • Didáctica magna

    Didáctica magna
    Es la obra maestra de Comenio, en donde se dá inicio a la tradición de la didáctica como técnica
  • JOHN LOCKE

    JOHN LOCKE
    La didáctica como técnica para disponer la mente del alumno para que pueda aprender cualquier ciencia. su método de enseñanza es la práctica repetitiva, adquiriendo hábitos bajo la supervisión de un tutor. La finalidad de la educación era enseñar cómo se deben emplear las facultades. sus principales aportes fueron sobre educación y ensayo sobre el entendimiento humano.
  • Period: to

    JUAN ENRIQUE PESTALOZZI

    (1746-1827)
    Educar es promover la libertad, lo cual implica disciplina y obediencia. propone una educación elemental; necesidad del trabajo manual de la educación. Valora el arte en la educación para niños.
    La didáctica como instrumento o medio de la enseñanza, debe colaborar en el desarrollo de la capacidad de pensar. Obra principal: Diario Pedagógico.
  • Jean Jaques Rousseau

    Jean Jaques Rousseau
    Delinea en sus libros bases que luego serán estudiadas por la psicología como que un niño es disinto al adulto y tiene sus propias leyes y evolución. Por lo que los recursos deben adaptarse a la edad del alumno, a sus intereses y desarrollo. El niño es el centro y fin de la educación. Enseñanza intuitiva. Profesor como guía.
  • CORRIENTES PEDAGOGICAS

    CORRIENTES PEDAGOGICAS
    Las corrientes pedagógicas, que surgen con las necesidades educacionales y que tienen una gran influencia y comparten criterios con la didáctica, dieron su origen a mitad del siglo XIX
  • CORRIENTES PEDAGOGICAS

    CORRIENTES PEDAGOGICAS
    Las corrientes pedagógicas, que surgen con las necesidades educacionales y que tienen una gran influencia y comparten criterios con la didáctica, dieron su origen a mitad del siglo XIX
  • Period: to

    EMILE DURKHEIM

    Considera a la educación como fenómeno social.
    Diferencia la educación de la pedagogía: la primera consiste en hechos y acciones, mientra que la segunda esta conformada por teorías o maneras de concebir la educación.
    Obras principal: Educación y Sociología.
  • Period: to

    JEAN PIAGET

    El desarrollo cognitivo es constructivo no lineal y pasa por etapas de re-organización. La didáctica debe seguir las leyes del desarrollo mental; la psicología genética como soporte para favorecer el crecimiento con la elaboración y aplicación de técnicas educativas.
  • HERBERT SPENCER

    HERBERT SPENCER
    Didáctica como una teoría de la instrucción científica y le da un valor utilitario.
    La ciencia es el centro de toda educación. La enseñanza debe implementarse de acuerdo a los postulados evolucionistas.
    Su obra principal: De la Educación Intelectual, Moral y Física, Educación.
  • Period: to

    Carl Rogers

    su representante es Carl Rogers propone una pedagogía basada en la Psicología Humanística.
    La didáctica debe procurar el cambio, para que haya un aprendizaje verdadero, valioso y vivencial.
  • Ovide Decroly

    Método didáctico: observación, asociación de lo observado y expresión del pensamiento. Centros de interés según necesidades del alumno. Escuela para la vida por medio de la vida misma
  • ESCUELA NUEVA. S. XX

    ESCUELA NUEVA. S. XX
    Educación desde un enfoque psicologista o interpretavista.
    Movimiento heterogéneo de reforma educativa y renovación pedagógica. Es paidocentrica. Es una escuela activa, vitalista y es una escuela centrada en la comunidad (cooperación, solidaridad). Propone distintos y variados métodos de enseñanza, como método de trabajo individual, método de trabajo individual-colectivo, de trabajo colectivo, de trabajo en grupos y métodos de carácter social.
  • Period: to

    Didáctica técnicista - Posguerra (Fase Aplicativa)

    Tras la guerra hay una visión funcionalista y de producción fabril. Surge un movimiento basado en la actividad y en la práctica más que en lo teórico. Surge la Escuela Nueva donde cada experiencia utilizará una metodología concreta y un nuevo sistema de enseñanza. El niño es el entro de la educación. La Didáctica esta desligada de lo ideológico. En USA se enfoca en la racionalidad técnica del currículo. Resuelve problemas prácticos en el aula. Surge el conductismo
  • JOHN DEWEY

    Propone el método de problema.
    El aprender haciendo es el principio fundamental de su pedagogía, Este método didáctico es una guía para el orden.
  • Roger Cousinet

    Roger Cousinet
    Método de trabajo en equipo. Profesor amigo del estudiante. Un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, centrado en los estudiantes: Un currículo relevante, relacionado con la vida diaria del estudiante. Un sistema de evaluación flexible. Una relación más cercana y fuerte entre escuela y comunidad. Una formación de valores y actitudes democráticas. Una formación del docente más efectiva y práctica. Un nuevo rol del docente como facilitador.
  • Stephen Kemmis

    Stephen Kemmis
    Didáctica critica y como investigación para orientar la práctica educativa. Dialectica la relación teoría-practica. Propone a los docentes referentes conceptuales y metodológicos para comprender su práctica. La didáctica articulada con la racionalidad critica y construida desde los docentes con los contextos sociales, sujetos y saberes orientados por un interés emancipador para construir una sociedad más justa.
  • MARÍA MONTESSORI

    MARÍA MONTESSORI
    la didáctica se apoya en el ambiente con objetos didácticos, adecuación a las necesidades del alumno y el alumno es protagonista, la espontaneidad, la libertad y la responsabilidad son ideas principales.
  • Hans Aebli

    Hans Aebli
    La didáctica es el resultado de una interacción constructiva entre teoría y práctica: la teoría como marco de referencia y orientación de la praxis, y la praxis como validación de la teoría. Tiene 3 dimensiones: Medios para realizar el proceso de comunicación, contenido estructural del proceso de enseñanza-aprendizaje (acciones, operaciones y conceptos) y funciones del proceso que posibilita la construcción
  • Paulo Freire

    Profesor como facilitador, alumno activo y participativo. Ambos se educan mutuamente por el dialogo. Dialogo abierto teniendo en cuenta las necesidades del alumno. Didáctica critica exige otorgar preeminencia a un modo de construcción de pensamiento que, de suyo, deviene u origina otras categorías organizadoras de lo real, en tanto que posibilitan la problematización e imponen una manera de pensar, de atribuir sentidos y formas de vivir la enseñanza. Sentido liberador de la educación
  • Period: to

    DIDÁCTICA ACTUAL

    Desde el relativismo epistemologico de los 80´s, se niega lo universal y se critícan los procesos de escolarización. Hay dificultades al delimitar la didactica que es aprendizaje, situacion social y contexto institucional. El campo de la didáctica no es claro desde otras disciplinas. La didáctica general, suele ser criticada y sustituída por didácticas específicas. La enseñanza requiere propuestas desde la didáctica general y no desde una mirada fragmentada ni desde la psicología
  • Wolfgang Klafki

    La didáctica es una ciencia humana que combina deliberaciones históricas, sociales y culturales. Interpretar la teoría y la práctica de la enseñanza. En los países germánicos incluye la teoría curricular y aporta a considerar que el objeto de la Didáctica es el estudio, elaboración y práctica del currículum.
  • Se considera a la didáctica

    disciplina de la educación de carácter teórico-práctico, cuyo objeto de estudio son los procesos de enseñanza-aprendizaje, y cuya finalidad es la formación integral del alumno por medio de la interiorización de la cultura (José María Parra, 2002).
  • Jean Piaget.

    Jean Piaget.
    El niño toma el primer lugar, según el estudio del desarrollo del pensamiento.
  • Miguel Angel Zabalza

    La Didáctica es el campo del conocimiento de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Trabaja problemas como la enseñanza, la planificación y el desarrollo curricular, análisis del proceso de aprendizaje, diseño, seguimiento y control de innovaciones, diseño y desarrollo de nuevas tecnologías educativas, formación y desarrollo del profesorado, programas especiales de instrucción.
  • DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN

    DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN
    Su representante es David Perkins, en su obra La Escuela Inteligente, define la enseñanza como pedagogía de la comprensión. El arte de enseñar a comprender.
    Howard Gardner propone la noción de inteligencias múltiples.
    J.H. Flavell, propone la Metacognición, es un concepto estructurante, idea central para comprender los procesos de aprendizaje y de enseñanza.
  • Joan Mallart I Navarra

    Joan Mallart I Navarra
    La Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando. Es una ciencia práctica, de intervención y transformadora de la realidad. Enfoques de la didáctica: Visión artística, dimensión tecnológica y carácter científico