-
Se refería a aspectos del quehacer médico y a los los premios o castigos que debía recibir el médico de acuerdo a los resultados de su tratamiento.
-
Habla del ejercicio ético que debe llevar el médico.
-
Los principios de reglamentación del Protomedicato tenían como antecedente inmediato las leyes de España.
-
Escrito por Samuel Bard que vivió en Inglaterra de 1742-1821
-
Diseñado por John Gregory fue una propuesta normativa del ejercicio médico como respuesta a las tendencias de Adam Smith, quien sostenía que cualquiera podía ejercer la medicina, sin ninguna reglamentación o aval.
-
Protege la integridad del sujeto de investigación, estableció condiciones para la conducta ética de la investigación en seres humanos, destacando su consentimiento voluntario para la investigación y prohíbe la investigación en seres humanos en aquellos casos en donde se supone ocurrirán daños irreversibles o la muerte del sujeto a experimentación.
-
Habla de los deberes de los médicos en general.
-
-
Fue considerada como un reemplazo del juramento hipocrático antiguo, aunque basada en sus principios, la Declaración de Ginebra fue conocida rápidamente como la versión moderna del juramento hipocrático.
-
Principios médicos para las investigaciones médicas en humanos.
-
Declaración de Sydney de la Asociación Médica Mundial sobre la Muerte. Adoptada por la 22ª Asamblea Médica Mundial.
-
Declaración de Oslo de la Asociación Médica Mundial sobre el Aborto Terapéutico.
-
El primer documento en donde se utilizó la palabra bioética fue en 1970 por Rensselaer Potter, quien propuso a la bioética como una disciplina puente entre las ciencias y las humanidades, que reflexionara sobre las acciones del hombre para asegurar la continuidad de la vida presente y futura.
-
-
Declaración de los derechos del paciente.
-
Guía éticas para los psiquiatras de todo el mundo.
-
Elaborado en 1979 por la Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de Investigación Biomédica y del Comportamiento, declara los principios éticos básicos y las directrices que deberán ayudar a resolver los problemas morales que subyacen a la ejecución de investigaciones en humanos.
-
-
-
-
La CONBIOÉTICA ha apoyado directamente el desarrollo de programas de enseñanza en diversas instituciones de educación superior en materia de bioética, como en la ANAHUAC y el ITAM.
-
Se realizó una reunión con los delegados de los Cuerpos Consultivos en Bioética de los países de la Región de las Américas, a la que asistieron 10 países del continente.
-
Se inauguraron nuevas sedes, se firmaron convenios con la UNAM y el CONACYT, se aperturó la galería de ex titulares de la institución, entre otras cosas.
-
Se fortalece el Centro de Conocimiento Bioético a través de su biblioteca virtual y el Sistema de Telebioética.
-
Auspiciada por la OMS.
-