-
El Código de Hammurabi en Mesopotamia. Se refería a aspectos de reglamentación del quehacer médico( los premios o castigos que debía recibir un médico de acuerdo a los resultados de su tratamiento)
-
Juramento Hipocrático, que forma parte del Corpus Hipocraticum por Hipócrates
-
Médico de Córdoba Maimónides en España, se hacen reflexiones con las que, en su mayoría, los filósofos actuales de la medicina están de acuerdo
-
La publicación del Discourse on the Duties of a Physician de Samuel Bard principios de reglamentación de esa época
-
Federico II de Sicilia reglamentaban los estudios de medicina, es el antecedente más lejano de esfuerzos por certificar el ejercicio del médico
-
Asociación Médica Americana (AMA) crea un código en base al Percival’s Medical Ethics
-
Fritz Jahr utilizo por primera vez el término “bioética”
-
Publicación del Percival’s Medical Ethics, propuesta normativa del ejercicio médico como respuesta a las tendencias de Adam Smith, quien sostenía que cualquiera podía ejercer la medicina, sin ninguna reglamentación o aval.
-
Artículo de Aldo Leopold sobre la ética de la conservación y el de Van Rensselaer Potter sobre Bioética, han aparecido numerosos artículos sobre ella
-
Segunda mitad del siglo XX diversas agrupaciones médicas hicieron pronunciamientos en relación con la medicina que han intentado reglamentar diversos aspectos de la medicina
-
Van Rensselaer Potter publicó artículo “Bioethics: The Science of Survival”, en el que propuso a la bioética como una disciplina puente entre las ciencias y las humanidades.
-
Van Rensselaer Potter escribe su libro “Bioética: Un puente hacia el futuro”
-
El Informe Belmont elaborado por la Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de Investigación Biomédica y del Comportamiento declara los principios éticos básicos y las directrices que deberán ayudar a resolver los problemas morales
-
Creación de la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA) en México
-
Creación de la Academia Nacional Mexicana de Bioética
-
Colegio de Bioética creado en México
-
UNESCO formula la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos
-
Juliana González Valenzuela, en un artículo titulado “Razones ético-filosóficas de una bioética laica”
-
Nueva sede de la CONBIOÉTICA
-
Año de la Bioética en México por ser sede de diversos congresos internacionales sobre bioética