-
en Birmania se establecióuna plantación de Teca ( Tectonagrandis), utilizando un método llamado TAUNGYA, que significaagricultura en laderas.
-
en América Central posiblemente fueron los de
Cook (1901) quien reconoció varios efectos benéficos de los árboles de sombra, particularmente
leguminosos, en plantaciones de cafeto (por ejemplo, las propiedades de fijación de nitrógeno
atmosférico y el aporte de materia orgánica). -
describió una década de la práctica
antigua de Alnus acuminata (Jaúl) en pastizales en las tierras altas de Costa Rica. -
fue ampliamente
difundido en Finlandia durante el siglo pasado, y se comenzó a practicar en algunas áreas de
Alemania a finales de los años 20. -
Budowski reportó el éxito de
Cupressus lusitanica (Ciprés) como rompeviento, en las tierras altas de regiones lecheras, también
Cordia alliodora (Laurel) en pastizales en tierras bajas húmedas -
fueron,
probablemente, inicialmente descritas por Lozano -
muchas actividades realizadas en el pasado contribuyeron a la aceptación general de la agroforestería como un sistema de uso de la tierra ante la alarmante deforestacion y degradacion de los ecosistemas.
-
llegaron a la conclusión que la primera prioridad debería ser dada para sistemas de producción combinadoslos cuales podrían integrar la forestería, la agricultura y/o ganaderíacon el objetivo de optimizar el uso de las tierras tropicales
-
Aparece el sistema
como parte de uno de los tres programas dentro del Departamento de Recursos Naturales
Renovables -
Se creo el ( Consejo Internacional para la Investigación en Agroforestería),posteriormente Centro Internacional para la Investigación en Agroforestería, y actualmente Centro Mundial de Agroforestería (World Agroforestry Centre) con su sede central en Nairobi, Kenya y delegaciones en Asia y América Tropical.