-
Posteriormente, estos grupos primitivos, por las guerras, la supervivencia y por inclinación natural buscaron tener relaciones sexuales con mujeres de otras tribus, pero sin existir singularidad.
-
En la antigüedad la familia era de un núcleo biparental (ambos padres) y extensas (tíos y abuelos) todos tenía un rol en la familia y se debía respetar. Como por ejemplo el más sabio el abuelo el que tenía una rica experiencia de vida que la transmitía a sus hijos y nietos el más respetable.
-
En esta forma evolutiva del grupo familiar se da otra restricción a la libertad sexual; Cuando en los grupos de maridos y mujeres comunes comienza a darse la selección de pareja en forma temporal.
-
En este período de la humanidad la familia se forma a través de la unión sexual por grupos, y aparece la primera restricción a la unión totalmente libre.
-
La familia consanguínea es un tipo de organización familiar que se considera como una de las primeras etapas en lo que ha sido la historia de la familia. Las principales características de este tipo de familia se relacionan con los lazos de sangre que unen a sus integrantes.
-
Dentro de este sistema de familia los hijos de un grupo de mujeres son hermanos entre sí, los hombres llaman hijos a los hijos de sus hermanas y llaman sobrinos a los hijos de sus hermanos.
-
es aquella en la que el grupo que se interrelacionaba sexualmente estaba compuesto por individuos de una misma generación, se caracterizaba por la prohibición sexual entre los progenitores y los hijos y se permitía la unión sexual entre hermanos. Encontramos aquí una primera manifestación de la idea del incesto y el valor negativo que éste tiene frente a la conciencia de los hombres, según lo muestra la evolución familiar posterior.
-
En esta forma evolutiva del grupo familiar se da otra restricción a la libertad sexual; Cuando en los grupos de maridos y mujeres comunes comienza a darse la selección de pareja en forma temporal.
-
Dentro de este sistema de familia los hijos de un grupo de mujeres son hermanos entre sí, los hombres llaman hijos a los hijos de sus hermanas y llaman sobrinos a los hijos de sus hermanos.
-
la poligamia en la que un hombre tiene varias esposas
-
la poliandria en la que una mujer cohabita con varios hombres
-
Finalmente en su evolución la familia alcanza su organización actual basada en la relación monogamia, es decir, la unión exclusiva de un solo hombre y una sola mujer. Los hijos que completan el núcleo familiar, surgen par la preocupación de procrear seres de paternidad cierta; ello acrecienta el poder del padre, lo que conlleva al patriarcado.
-
Finalmente en su evolución la familia alcanza su organización actual basada en la relación monogamia, es decir, la unión exclusiva de un solo hombre y una sola mujer. Los hijos que completan el núcleo familiar, surgen par la preocupación de procrear seres de paternidad cierta; ello acrecienta el poder del padre, lo que conlleva al patriarcado.
-
es la organización familiar en que un solo hombre es
marido de varias esposas -
En esta época, el principio de libertad fue el que permitió la disolución del matrimonio; por su parte el principio de igualdad permitió distinguir que había una familia natural y una legítima.
-
Se ha afirmado que en 1789 se dio un retroceso en materia familiar, con la supresión del carácter religioso del matrimonio y con la concepción del matrimonio como contrato, tomándolo como la simple expresión del consentimiento.
-
A pesar de haberse conservado el carácter monogámico del matrimonio, el individualismo fruto de la revolución francesa tuvo una influencia acentuada en la estructura familiar. Se imponen el matrimonio civil y el divorcio, no solo la simple separación de cuerpos, sino que también se establece el divorcio vincular.
-
A pesar de haberse conservado el carácter monogámico del matrimonio, el individualismo fruto de la revolución francesa tuvo una influencia acentuada en la estructura familiar. Se imponen el matrimonio civil y el divorcio.