Evolución histórica

  • Dendral

    Dendral
    Aparece DENDRAL, duró su realización más de diez años hasta 1975, este fue el primer sistema experto.
  • MYCIN

    MYCIN
    En la Universidad de Standford se desarrolla MYCIN, sistema experto dentro del campo de la medicina para diagnostico de enfermedades infecciosas en la sangre.
  • PROLOG

    PROLOG
    Aparece el lenguaje PROLOG basado en las teorías de Minsky.
  • TIERESIAS

    TIERESIAS
    Se desarrolla el sistema experto llamado TIERESIAS. El cometido de este sistema experto era el de servir de intérprete entre MYCIN y los especialistas que lo manejaban, a la hora introducir nuevos conocimientos en su base de datos.
  • XCON

    XCON
    Aparece XCON, primer programa que sale del laboratorio Su usuario fue la Digital Equipament Corporation (DEC).
  • Period: to

    Revolución de los Sistemas Expertos

    Se crearon diversos sistemas expertos como el DELTA, "Aldo en Disco", se crearon multitud de empresas dedicadas a los sistemas expertos como Teknowledge Inc., Carnegie Group, Symbolics, Lisp Machines Inc., Thinking Machines Corporation, Cognitive Systems Inc. formando una inversión total de 300 millones de dólares
  • XCON deja de ser rentable

    XCON deja de ser rentable
    XCON empieza a no ser rentable. Los técnicos de DEC tuvieron que actualizar XCOM rápidamente llegándose a gastar más de dos millones de dólares al año para mantenimiento y algo parecido ocurrió con el DELTA.
  • Microordenadores Apple y compatibles IBM

    Microordenadores Apple y compatibles IBM
    Aparecieron los microordenadores Apple y compatibles IBM con una potencia parecida a los LISP. El software se transfirió a máquinas convencionales utilizando el lenguaje "C" lo que acabó con el LISP.
  • Amplio desarrollo en el campo de la Inteligencia artificial y los Sistemas Expertos

    Amplio desarrollo en el campo de la Inteligencia artificial y los Sistemas Expertos
    Se produce un amplio desarrollo en el campo de la Inteligencia artificial y los Sistemas Expertos, pudiéndose afirmar que estos se han convertido en una herramienta habitual en determinadas empresas en la actualidad.