-
El enfoque etnográfico para el estudio de los grupos humanos comenzó con los antropólogos que, a finales del siglo XIX y principios del XX, se convencieron de que las especulaciones de sillón de los filósofos sociales anteriores eran inadecuadas para comprender el modo en que Vivían en realidad las personas.
-
Epoca en la que tiene lugar el descubrimiento del otro.
-
Destaca la labor de los exploradores.
-
Estudio de comunidades y de inmigrantes.
-
En un primer acercamiento a los enfoques etnográficos , se distingue la etnografía como método y la etnografía como enfoque.
-
Los sociólogos de la universidad de chicago adaptaron los métodos de investigación de campo etnográficos de los antropólogos al estudio de los grupos sociales en las comunidades “modernas” de los Estados Unidos.
-
La etnografía de la escuela puede tener un interés inmediatamente práctico para los profesores. Se ocupa de sus problemas como individuos y no sólo como miembros de una profesión; con especial énfasis en la importancia de la noción de estrategia para organizar su trabajo, sus relaciones e incluso su supervivencia en contextos difíciles.
-
“Teoría tradicional y teoría crítica” es conocida como una de las obras fundacionales de estos estudios.
-
Tratamiento clásico de esta cuestión y una elaboración de sus ramificaciones.
-
Harold Garfinkel, Fue él quien trazó sus rasgos básicos en una serie de artículos escritos entre 1950 y 1970. También fue él quien introdujo estas ideas entre colegas y estudiantes y quien los estimuló a realizar investigaciones empíricas de un cierto tipo. Y es, finalmente, Garfinkel la principal figura del campo etnometodológico hasta hoy.
-
Conoció con el nombre de “Análisis Institucional”, fue organizado conjuntamente con la creación de la Universidad Experimental de Vincennes; sus fundadores tenían diferentes puntos de vista académicos, como Lapassade en ciencias políticas, Lourau en sociología, Lobrot en ciencias de la educación, pero todos eran críticos pedagogos.
-
Se considera apropiada para los temas o patrones que se derivan de los datos recogidos en el curso del trabajo de campo.
-
El término “etnografía” se refiere a la vez a un método de investigación y al producto de esa investigación.
Implica la recogida de información sobre los productos materiales, las relaciones sociales, la creencia y los valores de una comunidad. -
El etnógrafo neo-marxista se inclinaría a buscar datos a favor de las estructuras de clase y los conflictos y contradicciones inherentes a ellas, incluso en sociedades que podrían parecer superficialmente igualitarias, no jerárquicas, y en un Estado que se acerca en apariencia al equilibrio.
-
El informe etnográfico acabado en su conjunto la forma de una narración, un tipo de relato extenso cuya meta principal es involucrar al lector en lo real de la comunidad en la que el etnógrafo ha vivido e interactuado.
-
El enfoque feminista tiene algunas implicaciones claras para la realización de investigación etnográfica. Se tiende a rechazar la separación tradicional de un investigador y sus “sujetos”.
Las feministas tratan de descentrar esta relación por una identificación más cercana del investigador con la comunidad que se estudia. -
Termino “etnografía” fue utilizado por primera vez por los antropólogos para describir el trabajo de campo.
-
En la Universidad de París 8 se desarrolló un movimiento importante hacia esta tendencia, integrando de forma explícita el interaccionismo simbólico que se refiere a la fenomenología social de Schultz, principalmente a su trabajo, el cual acababa de ser traducido al francés.
-
Se realiza las dos ultimas publicaciones de la obra colectiva.
-
Con el surgimiento de la fotografía y del video, los comunicadores
sociales han hablado de una Etnografía mediada por la tecnología. Más aún, con la aparición de los dispositivos digitales de fotografía y videos se señala a esta disciplina como el estudio de las relaciones sociales mediadas por las tecnologías digitales.