-
Era un dispositivo cilindro metálico cuya superficie exterior estaba recubierta por un material ferromagnético, fue uno de los primeros sistemas de almacenamiento digital que existieron, siendo capaz de albergar en su interior hasta 10 KB de información. Tomado de: https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/
-
Era una válvula termoiónica capaz de actuar como memoria de acceso directo (RAM) fue diseñada por RCA. Los diversos modelos tenían unas capacidades de almacenamiento que variaban entre los 256 y los 4096 bits. Tomado de: https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/
-
Dispositivo de información que permite grabar datos en pistas sobre una banda de material magnético. Este material se sigue utilizando en la actualidad, a tal punto que en el año 2014, una famosa empresa de tecnología desarrolló una cinta magnética que puede almacenar en una bobina hasta 185 TeraBytes. Regresando a los años 50’s, una bobina solo tenía la capacidad de almacenar de 5-10 MegaBytes. Tomado de: https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/
-
El primer disco duro de la historia podía almacenar casi 4.4 MB, tenia 50 discos de 24 pulgadas de diámetro con 100 superficies de grabación que giraban a 1200 RPM y la tasa de transferencia de datos era de 8800 caracteres por segundo Tomado de: https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/
-
Este dispositivo de almacenamiento fue el primero en aparecer en el mapa y se utilizaba en la década de los 50’s; podía almacenar hasta 960 bytes. Las perforaciones de las tarjetas representaban los ceros (0) y los espacios no perforados, los unos (1) Tomado de: https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/
-
Eran tiras largas de papel en las que se realizaban agujeros para almacenar datos, fueron utilizadas como medio para guardar datos en los miniordenadores de la época. Tomado de: https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/
-
El primer modelo vio la luz en el año 1971 y el último en 1999.
Los disquetes más comerciales fueron los de 5,25″ pulgadas y el de 3,5” . El 1ro surgió por la demanda de un dispositivo de almacenamiento portátil para las computadoras PC; podía almacenar hasta 1.2 MB. El 2do alcanzó gran popularidad por su combinación de carácter portátil y durabilidad, podían contener hasta 1.44 MB. Tomado de: https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/ -
Su capacidad de almacenamiento era 450 veces superior a la de un disquete, ya que tenían 700 MegaBytes de almacenamiento. Tomado de: https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/
-
Dispositivo de almacenamiento que conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la perdida de energía. Los tamaños de los bloques por lo general van de 512 bytes hasta 256 KB Tomado de: https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/
-
Después, la tecnología dio un salto abismal con la aparición de DVD con 4.7 Gigabytes de memoria. Un DVD era mucho más duradero, su calidad de imagen era mejor y también la calidad de sonido. Fue ahí cuando las películas en DVD comenzaron a popularizarse a finales de los años 90. Tomado de: https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/
-
Fue hasta el año 2000 cuando se consolidaron las Unidades Flash, es decir, las memorias USB, que siguen vigentes con capacidades muy diferentes con las que dio inicio. En este entonces almacenaban 256 MegaBytes a diferencia de ahora, que llegan hasta los 2 TeraBytes. Fue un paso de gigante en el avance de la tecnología de almacenamiento. Tomado de: https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/
-
Guardan hasta 25 GigaBytes de información y en pleno 2019 puedes guardar hasta 4 TeraBytes que equivale a una memoria prácticamente infinita. Son útiles para hacer backups de archivos de gran tamaño Tomado de: https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/
-
Las opciones de almacenamiento actuales son prácticamente ilimitadas gracias al almacenamiento en la nube, disponible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Traslada parte de tus archivos y programas a un conjunto de servidores a los que puedes acceder solo a través de Internet; puedes almacenarlos y utilizarlos aunque no estén almacenados en tu computadora. Tomado de: https://web.plazadelatecnologia.com/la-evolucion-en-los-sistemas-de-almacenamiento/