-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el
decreto por el que se modificó la denominación del capítulo I del título primero, y se reformaron diversos artículos del texto fundamental mexicano. -
El artículo 50, fracción I, contempló la educación como una forma de fomentar y desarrollar la misma, paliativos de los conflictos que aquejaban al país, aunque por su redacción no podamos considerarlo propiamente como un derecho social a
la educación. -
Privilegio el hecho propio de la independencia del gobierno español y la organización de los poderes del nuevo
Estado mexicano. -
Vemos cómo el primer texto fundamental del México
independiente no contempló una parte dogmática, y en su lugar reconoció derechos fundamentales en la parte orgánica. -
-
Le atribuyó al pueblo mexicano, y no al Estado, el reconocimiento de los derechos del hombre, los cuales serían la base y el objeto de las instituciones sociales, armonizando así con las declaraciones universales en materia de derechos humanos existentes hasta ese
momento. -
Reconoció otros derechos humanos de libertad, tales como la libertad de profesión, industria o trabajo, libertad del hombre a no prestar trabajos personales sin la justa compensación y sin su pleno consentimiento, armonizando así con aquel artículo 2o. constitucional, y la libertad de expresión, de tránsito y de asociación.
-
Las garantías fueron “otorgadas” y no “reconocidas” por el Estado, dándoles así un carácter estrictamente jurídico-positivo.
-
3o.-Por primera vez se contempló la gratuidad de la enseñanza
22.-Primaria impartida en establecimientos oficiales.
24.-Otorga al Estado la facultad para aplicar la pena capital
27.-Reconoció el derecho humano de libertad de culto.
29.-Reconoció el derecho a la pequeña propiedad y disolvió los latifundios.
123.-Elimino la redacción “con excepción de las que aseguran la vida del hombre” -
Las reformas y adiciones patentizan el reconocimiento de la progresividad de los derechos humanos, mediante la expresión clara del principio pro persona, con el cual se pretende favorecer y brindar mayor protección a todas las personas.