-
En la Edad Antigua, los egipcios y los fenicios fueron los principales fabricantes y proveedores de vidrio. Después, cuando Roma conquistó Egipto, muchos vidrieros emigraron a Roma, donde su arte fue apreciado por los patricios. Debido a este reconocimiento, se abrieron fábricas de vidrio en Hispania, Las Galias, Britania y en las provincias del Rhin. Una vez que cae el Imperio Romano, los fabricantes de vidrio se desplazan a Siria y Bizancio.
-
Con la llegada de la Edad Media, y gracias al comercio, los venecianos aprenden los secretos de su fabricación, que habían sido transmitidos de generación en generación. Todos los artesanos del vidrio se concentran en la isla de Murano, intentando así que no se extienda su conocimiento. Pero el conocimiento no tiene fronteras y la técnica del vidrio llega a Alemania y Bohemia, desde donde se expande al resto del mundo.
-
A finales del siglo XVIII, en Francia, el Gobierno ofrece un premio para quien descubriese un método útil para conservar los alimentos. Este descubrimiento era de vital importancia, pues debía servir para poder alimentar a los soldados de Bonaparte.
-
La Revolución Industrial fue uno de los hechos más importantes en la historia de la humanidad. Gracias a ella, el vidrio se extendió a toda la población. La mecanización hizo posible el aumento de la producción y que se puedan realizar objetos sencillos como vasos, cristales, espejo. haciendo más barata la fabricación.
-
En 1810 se establecieron las bases para el nacimiento de la industria alimentaria.Pasteur científico francés fue el impulsor del proceso de pasteurización: en sus investigaciones descubrió que al calentar la leche antes de envasarla en botellas de vidrio se destruían las bacterias que contenía sin alterar el sabor de la leche. Gracias a sus investigaciones se evitaron millones de muertes en el mundo.
-
Gracias a sus cualidades específicas, el vidrio es, junto a la cerámica, el material más antiguo y más utilizado por el hombre para la conservación y el almacenamiento de productos