-
Henry Mill (c. 1683–1771) fue un inventor inglés que patentó la primera máquina de escribir en 1714
-
Primera aparición de cartas mecanografiadas por máquinas que nunca salieron a la venta. De hecho, la primera carta a máquina data del año 1808, escrita por la condesa Carolina Fantoni.
-
La primera máquina de escribir que se comercializó data del año 1864 y fue inventada por Christopher Latham Sholes. famoso por diseñar la primera máquina de escribir comercial y el teclado "QWERTY"
-
Sholes se asoció con Glidden para la elaboración de prototipos de máquinas de la que saldría aquella primera máquina que salió a la venta bajo el nombre de marca de… ¡Remington!
-
El orden de las teclas QWERTY se inventó a finales del siglo XIX, por una cuestión puramente práctica y funcional. Para evitar que las barras de dichas teclas estuvieran demasiado cerca y atascaran el mecanismo de las primeras máquinas automáticas al escribir demasiado rápido. Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=_inmUqNFztU
-
Fue utilizado para introducir y almacenar datos en los primeros ordenadores y máquinas tipo CNC, a través del uso de cinta perforada. Recuperado de: https://blogthinkbig.com/evolucion-teclado-mecanico-digital#targetText=Pero%20anteriormente%20a%20este%2C%20IBM,IBM%20PC%20and%20XT%20keyboards.
-
General Eletric y los laboratorios Bell desarrollaron un sistema informático llamado Multics dotado de una pantalla de rayos catódicos y una máquina de escribir eléctrica, que permitía a los usuarios ver por primera vez lo que escribían en la máquina de escribir. NO TUVO GRAN ÉXITO.
-
Gracias a la evolución de la tecnología y las reducidas dimensiones del equipo con respecto a sus predecesores obtendría una gran aceptación ver lo que se escribía. Pero los teclados seguían siendo bastante aparatosos y pesados.
-
-
Actualmente los teclados alámbricos han quedado obsoletos siendo desplazados por los actuales teclados USB y los inalámbricos, con unos diseños más ergonómicos orientados a minimizar las lesiones producidas por movimientos repetitivos y prolongados como el síndrome del túnel carpiano.
-
Actualmente los teclados alámbricos han quedado obsoletos siendo desplazados por los actuales teclados USB y los inalámbricos, con unos diseños más ergonómicos orientados a minimizar las lesiones producidas por movimientos repetitivos y prolongados como el síndrome del túnel carpiano.
-
Se llegó a la completa desmaterialización del teclado con el primer teclado virtual, comercializado por Siemens formado por un pequeño proyector conectado a dispositivo que permite proyectar un teclado virtual sobre cualquier superficie o a la digitalización del teclado sobre la misma pantalla táctil del iPad o el smartphone