-
La participación en las actividades políticas era limitada y restringida. Solo los hombres votaban, los votos eran adulterados y favorecidos por y para las presidencias
-
El sistema político realiza el voto secreto y obligatorio y el sistema de lista obligatorio, propuesto por Roque Sáenz Peña.
Se aprueba la ley Záenz Peña, ley Nº 8,871, la cual generó un gran impacto en cuanto a la ampliación de derechos políticos. -
Los conservadores reclaman el poder, La oligarquía vuelve con el poder político. La violación de la autonomía del votatente se vuelve regla permanente.
-
Se logra la amplificación de los derechos políticos con Perón en la presidencia.
Las mujeres comienzan a participar del voto. -
Nuevo golpe de estado. Se prohíbe la utilización de la ideología peronista. Aumenta la lucha social frente a cada golpe.
Se produce el terrorismo de estado. Desaparición, tortura, y muerte, se genera la suspensión de derechos políticos, partidos y sindicatos. -
La democracia regresa, se asume como un compromiso inquebrantable de defensa de la vía nacional.
-
El proceso inmigratorio transforma a la sociedad. El sistema político no se adhiere a la transformación de la ley de educación laica gratuita y obligatoria, en el centro de de un dispositivo de inclusión. La unión cívica radical protagonizó levantamientos armados para reclamar la libertad del sufragio.
-
La constitución nacional es reformada y amplia sus derechos.