-
Hace unos 800 millones de años aparecieron los poríferos. Estas criaturas carentes de células nerviosas ya contaban en su genoma con versiones primitivas de hormonas post-sinápticas.
-
Hace unos 741 millones de años surgieron los Cnidarios. Estas criaturas desarrollaron las primeras celulas receptoras especializadas (cnidocitos), entre las que se encontraban; los fotoreceptores, receptores tactiles, órganos de equilibrio, y ropalias.
-
Con los Platelmintos surge el primer sistema nervioso. Estas criaturas poseen un sistema nervioso sencillo bilateral que les permite controla el movimiento natatorio. Su morfología consiste en un eje longuitudinal con simetría bilateral, tienen cabeza y cola, también ojos.
-
Aparecen los Anélidos, que se diferencian de los Platelmintos ya que poseen un sistema nervioso espinal y poseen agrupaciones nerviosas llamadas gánglios.
-
Los moluscos desarrollaron gánglios segmentarios y un sistema nervioso central. Los gánglios segmentarios son agrupaciones nerviosas que contralan un segmento del cuerpo, como lo pueden ser los tentáculos, boca, cifones, etc.
-
En los artrópodos, la agrupación de gánglios nerviosos subyacentes permitió el desarrollo de centro nervioso con cierta capacidad de procesamiento. Esto abrió el camino evolutivo hacía la encefalización.
-
La aparición de los vertebrados hace unos 380 millones de años termina de definir un sistema nervioso altamente desarrollado que incluye; encéfalo, espina dorsal y terminaciónes nerviosas que controlan órganos especializados. El encéfalo en sí mismo se especializa y divide en diferentes regiones.
-
Hace unos 2,5 millones de años surgiero los primeros hominidos, caracterizados por su enorme capacidad de adaptabilidad a diferentes entornos, sus complejas relaciones sociales y el uso de herramientas. Con la aparición de los homínidos comienza un crecimiento exponencial evolutivo del neo-córtex, capa del cerebro dedicada a la cognición.