-
En artrópodos, como los insectos también se desarrollan ganglios segmentados, con una mayor complejidad a nivel de estructuras abdominales, podemos encontrar un cerebro diferenciado que posee divisiones especializados a nivel funcional, con las siguientes partes: el pro cerebro, el deutecerebro y el tritocerebro.
-
se cree que las primeras neuronas ocurrió en el periodo ediacarico en animales diblasticos como los Cnidarios
-
Un grupo de investigadores de China, Reino Unido y Alemania han encontrado uno de los fósiles de un animal con el sistema nervioso central conservado mas antiguo jamas identificado, el organismo parecido a un crustáceo de algo de mas de 3 centímetros, vivió hace unos 520 millones de años
-
un estudio reciente sugiere que el sistema nervioso se origino evolutivamente varias veces de forma independiente a lo largo de distintos linajes animales
-
Hace aproximadamente 770 millones de años en los organismos tunicados, se descubre la primera agrupación neuronal que hace referencia dentro del sistema nervioso a la red nerviosa. Estas neuronas se prolongan en una capa fina generando una unión al azar que lleva consigo una señal la cual se extiende en todas las direcciones.
-
Tres tipos de neuronas, puedes hacer la generalización que todas las neuronas tienen tres funciones básicas. Estas son:
-Recibir señales (o información).
-Integrar las señales recibidas (para determinar si la información debe o no ser transmitida).
- Comunicar señales a células blanco (músculos, glándulas u otras neuronas) -
Las neuronas, como otras células, tienen un cuerpo celular (llamado soma).
El núcleo de la neurona se encuentra en el soma. Las neuronas necesitan producir muchas proteínas y la mayoría de la proteínas neuronales se sintetizan en el soma.
Varias extensiones (apéndices o protuberancias) se proyectan desde el cuerpo celular. Estas incluyen muchas extensiones ramificadas cortas, conocidas como dendritas y una extensión separada que suele ser más larga que las dendritas, conocida como axón. -
Este proceso evolutivo se inició hace unos seis millones de años, cuando un grupo de grandes simios se diferenció y dio origen a diferentes especies de bípedos, los australopitécidos. Para algunos científicos este periodo de seis millones de años es demasiado corto en términos evolutivos para dar lugar al surgimiento de las capacidades intelectuales y cognitivas propias del Horno sapiens.
-
Un homínido importante en la línea evolutiva hacia lo que llevaría a la especia humana y, en comparación a especies posteriores, es el que tiene el cerebro más pequeño (400-450 centímetros cúbicos de cerebro).
Con este primate empiezan a asentarse la línea evolutiva que llevará al ser humano actual con habilidades que primates anteriores no poseían como el estilo de vida no arborícola -
Este primate cuenta con una capacidad craneal que oscila entre 500 y 800 centímetros cúbicos y es capaz de elaborar una serie de herramientas que le permiten cazar, pescar y otra serie de habilidades que serían bastante más complicadas sin ese desarrollo cerebral. Dichas habilidades para la elaboración de esos artefactos eran debidas a una serie de características heredadas anteriormente, a un desarrollo propio de su capacidad craneal y a sus características anatómicas.
-
l nombre que presenta esta especie se debe a su postura erguida, una postura gracias a la cual la posibilidad de ver mejor a los posibles depredadores y evitar ser cazado incrementaba considerablemente.
Las capacidades de elaborar herramientas complejas persisten (esta especie presenta un cerebro cuya capacidad oscila entre 800 y 1250 centímetros cúbicos) y empiezan a desarrollarse otras habilidades cognitivas debido a cambios en su anatomía cerebral -
El Homo antecessor presenta una serie de cualidades derivadas de sus capacidades cognitivas (el cerebro de este homínido ronda los 1000 centímetros cúbicos), aunque sin lugar a dudas lo que destaca de esta especie es que presentaba conductas relacionadas con episodios de canibalismo, y las hipótesis que se barajan pueden estar vinculadas a una amplia gama de emociones, propias de unas capacidades cerebrales superiores al resto de homínidos hallados hasta la fecha
-
El Homo Sapiens, también conocido como Hombre de Cromagnon, fue el homínido que acabó dando el linaje (con cruces con Neanderthal, ya que existen genes en nuestra especie heredados de dicho homínido) del Homo Sapiens Sapiens, la especie humana actual (la actual capacidad craneal de Homo Sapiens Sapiens es de 1400, heredada del Homo Sapiens).
Entre otras cuestiones, era capaz de elaborar calendarios con huesos, era capaz de desarrollar un pensamiento abstracto complejo, -
-
Podemos definir que le evolución del hombre ha trascurrido en varios momentos a lo largo de la historia y en el cual hemos diferenciar cual ha sido su verdadera evolución y desarrollo el cual nos ha permitido realizar y compartir conocimientos sobre nuestro estado actual y que a través de grandes cambios morfológicos el hombre es una especie que constantemente cambia su estilo de vida.