-
Uso de las monedas de oro como medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor.
-
Los superávits de la cuenta corriente de Gran Bretaña entre 1870 y la primera Guerra Mundial fueron, en promedio, de un 5,2 % de su PNB.
-
La tasa de desempleo de Estados Unidos, tuvo una media del 6,8 %
-
Estados Unidos, Alemania, Japón y otros países también adoptaron el patrón oro
-
Las reglas del juego del patrón oro eran frecuentemente violadas antes de 1914
-
Los países abandonaron el patrón oro durante la Primera Guerra Mundial
-
Consecuencias internas de los intentos de restaurar el patrón oro después de 1918 contribuyeron a moldear el pensamiento de aquellos que formularon el sistema de tipos de cambio fijos.
-
Estados Unidos volvió al patrón oro
-
La importancia de los objetivos de política interna aumentó después de la Primera Guerra Mundial, como consecuencia de la inestabilidad económica del periodo de entreguerras.
-
En una conferencia, un grupo de países, acordó el patrón oro y a la cooperación entre bancos centrales para alcanzar los objetivos internos y externos.
-
El comienzo de la Gran Depresión fue acompañado de quiebras bancarias en todo el mundo
-
El arancel Smoot-Hawley impuesto por Estados Unidos
-
Gran Bretaña se vio obligada a abandonar el oro
-
Estados Unidos abandonó el patrón oro en 1933 pero volvió a él en 1934
-
Los representantes de 44 países se reunieron para redactar y firmar el Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI)
-
Una moneda convertible es aquella que se puede intercambiar libremente. El dólar estadounidense y el canadiense se hicieron convertibles
-
La tasa de desempleo de Estados Unidos estuvo en torno al 5,7 % de media
-
La mayoría de los países de Europa no restauraron la convertibilidad hasta 1958
-
Japón no convirtió el yen hasta 1964.
-
El déficit de la balanza comercial británica provocó un periodo de especulación contra la libra que complicó la política económica británica
-
La libra fue finalmente devaluada
-
Francia devaluó el franco y Alemania revaluó el marco en 1969
-
La apreciación del dólar a partir de 1981
-
Respuesta fiscal global ante la recesión provocada por la crisis de 2007-2009