-
Respeta la estructura educativa existente. (Educación Primaria para todos y uniformidad de los planes de enseñanza para todo el Estado.
-
-
Los principios básicos en los que se basa este informe sobre la educación debe ser igual, universal, uniforme, pública y libre.
-
-
La estructura del sistema educativo dividida en primera, segunda y tercera enseñanza.
Se sanciona la instrucción en pública y privada.
Se determina la gratuidad de la enseñanza pública. -
Articulación jerárquica del gobierno, inspección y la dirección de las escuelas.
-
Este Plan reguló los tres grados de enseñanza: la instrucción primaria, que comprende la
primaria elemental y la superior, la instrucción secundaria, dividida en elemental y superior, y la
instrucción superior, a las que corresponden las facultades, las escuelas especiales y los estudios
de erudición, respectivamente -
Con ella se pretendía servir a la nación española paliando cualquier atisbo de radicalidad o de actitudes idealistas.
-
En el que se renuncia a una educación universal y gratuita en todos los grados y se establecen las bases para la primera definición del sistema educativo contemporáneo
-
Características como su marcada concepción centralista de la instrucción; el carácter ecléctico y moderado en la solución de las cuestiones más problemáticas, como eran la intervención de la Iglesia en la enseñanza o el peso de los contenidos científicos en la segunda enseñanza; la promoción legal y la consolidación de una
enseñanza privada, básicamente católica, a nivel primario y secundario; y, por último, la incorporación definitiva de los estudios técnicos y profesionales. -
-
Libertad de enseñanza.
Decreto de 21 de octubre de 1868 defendía el necesario equilibrio
entre la educación pública y privada, la necesidad de unos estudios distintos en duración para personas con desiguales capacidades y la libertad de cátedra.
Decreto de 25 de octubre de ese año, organizaba la segunda enseñanza. -
Un hecho muy destacado es el intento de que los maestros pasen a ser pagados por el tesoro
público, puesto que hasta entonces eran pagados por los ayuntamientos y su salario era bastante
deficiente. -
La Constitución republicana proclamaba la escuela única, la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza primaria, la libertad de cátedra y la laicidad de la enseñanza. Igualmente, establece que los maestros, profesores y catedráticos de la enseñanza oficial serán funcionarios
-
-
Se define una enseñanza confesional católica.
Se observa igualmente una politización de la educación por medio de una orientación doctrinaria de todas las materias.
Se establece la subsidiaridad del Estado en materia de educación.
Separación de sexos.
Elitismo y discriminación. -
Se estructura el sistema en cuatro niveles: Preescolar, Educación General Básica, Enseñanzas Medias y Enseñanza Universitaria.
Generalización de la educación de los 6 a los 14 años para toda la población.
Preocupación por la calidad de la enseñanza.
Configuración de un sistema educativo centralizado. -
Ley de Reforma política.