-
Por primera vez se habla de inspectores técnicos en la presentación del informe de Contocet a la Asamblea Legislativa cuya misión era vigilar, fomentar y orientar la educación.
-
En 1812, la constitución de Cádiz en España, manda que se establezcan escuelas de primeras letras en todos los pueblos de la monarquía; se amplíe el número de universidades; que el plan de enseñanza sea uniforme en todo el reino y se cree una dirección general de estudios que tendría bajo su cuidado la inspección de la instrucción pública
-
Con el advenimiento de las reformas religiosas, el Obispo de Estamburgo creó una especie de comisión escolar integrada por nobles para la inspección de escuelas.
-
Con el crecimiento de las ciudades y la independencia del gobierno municipal o clerical, se crean plazas de inspectores y con el advenimiento de las reformas religiosas, el obispo de Estrasburgo creó en 1821, una especie de comisión escolar integrada por nobles para la inspección de escuelas.
-
Concepción Milla, sostiene que la supervisión de Educación Media en Honduras se inició en el año de 1953 bajo la dependencia de la Dirección General de Educación Media, y aunque no existía un cuerpo especializado en supervisión educativa, ésta la realizaban maestros de Educación Primaria con experiencia en el nivel de Educación Media.
-
En el nivel medio del sistema educativo hondureño, los primeros supervisores se nombraron en el año de 1953 bajo la coordinación de la Dirección General de Educación Media.
-
Concepción Milla,sostiene en su tesis, que del 19 de abril al 8 de mayo de 1954 se celebró el I Seminario Nacional de Supervisión de Educación Media, con el objetivo de favorecer la formación técnica del personal que ejercía funciones de supervisión educativa: a este seminario también asistieron directores de Educación Media de institutos públicos, semioficiales y privados.
-
fue hasta el año de 1958 que se organizó la sección de Supervisión, la que en su estructura interna tenía un jefe de supervisión y cuatro supervisores. Este cuerpo de supervisores ejercía su función directamente, cuando se presentaba algún problema de gravedad en los centros educativos;
-
El hecho fundamental que transformó la concepción de la supervisión educativa fue precisamente la sanción de la Ley Orgánica de Educación, mediante Decreto No. 79 de 14 de noviembre de 1966; en el Capítulo VII de dicho Decreto se expresa que “la supervisión tendrá por objeto estimular el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la educación en función de los objetivos asignados al sistema escolar del país”.
-
Desde 1994, la sociedad hondureña está experimentando un proceso de reforma educativa que inició con la denominada Escuela Morazánica. Con este fenómeno, desaparecen los responsables directos de la gestión supervisora.
-
Como una estrategia para hacer frente a esta situación, la Secretaría de Educación, mediante Acuerdo Nº. 1117-SE-06 de fecha 27 de abril de 2006 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 31.029 del 16 de junio de 2006, crea la Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente,