-
En 1776 Adam Smith pública "La Riqueza de las Naciones", en la que enuncia la teoría de la ventaja absoluta.
-
En 1817 David Ricardo con publica "Principios de Economía Política y Tributación". Se introduce las teorías de la ventaja comparativa. Siglo XIX: Principal protagonista: Gran Bretaña
-
Proliferación de tratados de amistad, comercio y navegación con países como Gran Bretaña, Países Bajos, Suiza, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Italia y España.
-
La gran depresión, que va hasta después de terminada la IIGM
-
Etapa marcada marcada por el proteccionismo, nacionalismo económico, refuerzo de exportaciones con subvenciones, restricción de importación (contracción del comercio internacional).
-
Adopción de principios económicos: liberalización de los mercados de bienes y capitales.
-
Creación del Banco Mundial (Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento) y del Fondo Monetario Internacional.
-
Enfrentamiento ideológico entre URSS y Estados Unidos después de que finaliza la IIGM (7 de mayo de 1945, con la rendición alemana). Ambos tratan de ejercer control en países en desarrollo, de imponer su modelo económico y se sirven de sus organizaciones militares: El Pacto de Varsovia (1955) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (1949).
La disolución de la Unión Soviética se produce entre el 11 de marzo y el 25 de diciembre de 1991. -
Entra en vigor el 1° de enero de 1948, ante el fracaso de la OIC, que se pretendía crear por la Carta de La Habana (Conferencia de La Habana sobre Comercio y Empleo, 1947).
GATT: General Agreement on Tariffs and Trade (negociado entre diciembre de 1945 y el 30 de octubre de 1947, paralelamente a la Conferencia de La Habana, entre 23 países, 12 desarrollados y 11 en desarrollo). -
Entre el 18 de abril y el 24 de abril de 1955. Países de Asia y África recién independizados. Origen del Movimiento de los Países no Alineados.
-
Soberanía Permanente sobre los Recursos Naturales
-
Trato especial y diferenciado.
-
Surge la idea de los Pactos de Derechos Sociales, Económicos y Culturales y Derechos Civiles y Políticos de 1966.
-