-
Nace bajo el decreto Ley 118 de 1957. Iniciativa de Rodolfo Martinez Toro. Planteo la necesidad de que el país contara con un Instituto de enseñanza laboral técnica.
-
Se definen las funciones en el decreto 164 de 1957, el cual dice que el SENA debe brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes, y adultos de la industria, el comercio, la agricultura. la minería y la ganadería.
-
Los centros de formación pasaron de 30 a 50. La formación no tradicional, fuera de los centros representó el 35% del total y se crearon los centros agropecuarios y la división agropecuaria.
-
De la alianza con la Sociedad de Agricultores de Colombia surge la Capacitación para la Participación Campesina (CAPACA), dirigida a campesinos e indígenas, y comunidades beneficiadas de la reforma agraria para que tomen parte del desarrollo rural
-
Los estudiantes del colegio comenzaron a formarse simultaneamente como tecnicos del SENA a traves del programa de articulación con la media.
-
La internacionalización de la economía incrementó la competencia empresarial. De ahí la necesidad de expedir la ley 119 de 1994, la cual reestructuro la entidad para brindar programas de Formación Profesional Integral en todas las áreas económicas.
-
La entidad y el Instituto para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (COLCIENCIAS) se unieron para promover la investigación tecnológica y la modernización científica.
-
Rodaron por las carreteras colombianas las primeras aulas móviles, llevando formación a zonas alejadas del casco urbano
-
Se estableció la página web www.sena.edu.co, y se implementó el aprendizaje virtual a través del internet.
-
El SENA ingreso a la organización Worldkills, a través de la cual se busca mejorar los estándares de calidad de la formación técnica y tecnológica en mas de 80 países del mundo.
-
Llegaron los primeros "volunteachers" que son voluntarios provenientes de países angloparlantes para fortalecer la formacion en ingles de los aprendices.
-
Se hizo la creación de la Escuela nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono, para el mejoramiento de calidad de formación.
-
Se nombra al nuevo director general Carlos Mario Estrada, quien tiene una maestría en gobierno y políticas públicas y una especialización en mercadeo en la Universidad EaFit.