-
Los años 60 en España supusieron un gran cambio en la sociedad. El crecimiento económico, las migraciones a la ciudad y Europa Occidental o las actividades de ocio estaban a la orden del día. Uno de los acontecimientos que sobresalen en esta década es la llegada de una caja luminosa mundialmente conocida como la televisión.
-
-
-
-
-
-
En la década de los 70 se rebajó la euforia de los años 60. En 1975 muere Franco, dictador que había estado al frente desde el final de la Guerra Civil y con Juan Carlos I como sucesor se inicia un periodo de transición democrática.
-
-
-
-
-
-
-
-
Época de grandes cambios sociales y culturales, así como de avances tecnológicos y científicos. Se caracterizaba por el crecimiento del consumo, de lo que se llamaba cultura alternativa, por la exaltación de la libertad juvenil y por la evolución en la mentalidad de la sociedad.
-
-
-
-
-
Es la época del fin de los totalitarismos, la democracia triunfa sobre las dictaduras y los últimos regímenes autoritarios de Latinoamérica y Europa oriental comienzan su fase de obsolescencia. En España, el sistema democrático queda ya asentado.
-
-
-
-
-
-
La etapa de la modernidad: internet, tecnología, telefonía y, sobre todo...globalización. Las naciones emprenden un camino cada vez más similar incluso a sus vecinos al otro lado del charco: es la era de la información.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estos últimos diez años ha habido importantes cambios en la sociedad, como una mayor tolerancia al colectivo LGBTI, el papel de la mujer, que ha ido cobrando más importancia a lo largo de la década, o la inclusión y por lo tanto mayor respeto hacia las diferentes culturas.
-
-
-