-
Considerado como el primer dispositivo de contar.
-
Instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc.
-
Aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma mecánica. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual.
-
Maquina calculadora capaz de sumar y restar a base de ruedas o engranes.
-
Efectúa operaciones como multiplicaciones divisiones y raíces cuadradas.
-
Tarjetas para perforadas para indicar instrucciones y conseguir tejer patrones en la tela.
-
Diseño un programa para calcular los números de Bernoulli para la máquina de Babbage, considerada la primera programadora.
-
Combina las operaciones básicas con los procesos de decisión.
-
Método para simplificar los circuitos lógicos (o a veces llamados circuitos de conmutación lógica) en electrónica digital.
-
Utiliza tarjetas perforadas para tabular información y un sistema de lógica Boole para procesar datos binarios.
-
Desarrollar un sistema que permitiera automatizar el análisis de las comunicaciones interceptadas. Primera maquina en utilizar componentes electrónicos llamados bulbos.
-
Máquina automática eléctrica, podía realizar sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y referencias a resultados anteriores. Se programaba por cinta de papel y a la salida tenia una maquina de escribir.
-
Propósito de resolver los problemas de balística del ejército de Estados Unidos. Utilizo el concepto de software y fue la primer computadora programable.
-
Computadora con sistema binario, donde la suma, la resta y la multiplicación era automática, la división programable y tenía una capacidad de 1000 palabras.
-
Primera computadora electrónica estadounidense. Manejo de información alfabética y numérica, primera computadora comercializable.