Image

Evolución del Pensamiento Económico

  • Siglo XXI: Escuela Neo Marxista (Marxismo del Siglo XXI)
    2001 BCE

    Siglo XXI: Escuela Neo Marxista (Marxismo del Siglo XXI)

    Adaptación y modernización de las ideas de Marx para abordar problemas contemporáneos como la globalización, la desigualdad y el impacto ambiental del capitalismo.
  • Siglo XX: Escuela Keynesiana
    1901 BCE

    Siglo XX: Escuela Keynesiana

    La intervención gubernamental es necesaria para moderar los ciclos económicos y asegurar el pleno empleo; uso de políticas fiscales y monetarias.
  • Siglo XVIII - XIX: Escuela Clásica
    1801 BCE

    Siglo XVIII - XIX: Escuela Clásica

    Los mercados se autorregulan a través de la libre competencia; introducción de la teoría del valor y la ventaja comparativa.
  • Siglo XIX: Pensamiento Marxista
    1801 BCE

    Siglo XIX: Pensamiento Marxista

    Crítica al capitalismo y propuesta de una sociedad sin clases basada en la propiedad común de los medios de producción.
  • Finales del Siglo XIX - XX: Escuela Neoclásica
    1801 BCE

    Finales del Siglo XIX - XX: Escuela Neoclásica

    Determinación de precios, producción y distribución de ingresos a través de la oferta y la demanda; introducción de la utilidad marginal y el equilibrio general.
  • Siglo XVIII: Escuela Fisiócrata
    1701 BCE

    Siglo XVIII: Escuela Fisiócrata

    La riqueza proviene de la tierra y la agricultura; énfasis en el laissez-faire y mínima intervención gubernamental.
  • Siglo XVI - XVII: Pensamiento Mercantilista
    1501 BCE

    Siglo XVI - XVII: Pensamiento Mercantilista

    La riqueza nacional se mide por la acumulación de metales preciosos; énfasis en el proteccionismo y control estatal del comercio.