-
En la segunda mitad del siglo XIX, algunas estrategias de control de plagas que combinaban estas tácticas podían considerarse con razón como precursoras de las estrategias modernas de MIP.
-
“Control de plagas” fue la terminología utilizada durante la primera mitad del siglo XX para describir el conjunto de acciones tomadas para evitar, atenuar o retrasar el impacto de las plagas. A principios de siglo, los insecticidas inorgánicos y botánicos ganaron cada vez más importancia como táctica de control de las plagas de insectos.
-
El “control integrado” surgió alrededor de 1950 en California como un concepto de control de plagas destinado a combinar e integrar el control biológico y químico. El surgimiento y eventual popularidad de este concepto tuvo sus raíces en problemas asociados con el uso excesivo de insecticidas organosintéticos, en particular un aumento de plagas clave, secundarias e inducidas resistentes a los insecticidas y daños ambientales causados por los insecticidas.
-
La publicación de Silent Spring por Rachael Carson en 1962 fue especialmente importante para estimular un interés generalizado en los principios del control integrado.
-
un concepto acuñado en 1964 por ecologistas australianos para enfatizar la interferencia humana directa en el mantenimiento de las plagas en niveles tolerables, en contraposición a la dependencia de factores abióticos y bióticos naturales no manejados que actúan sobre las poblaciones de plagas.
-
Se originó en 1968 como una contracción de “manejo integrado de poblaciones de plagas”, expresión utilizada por primera vez en 1967 por R. F. Smith y R. van den Bosch. Poco después, la abreviatura "IPM" se empezó a utilizar en todo el mundo para referirse a un enfoque deseable y holístico para controlar las plagas.
-
El MIP sigue evolucionando con los años por la resistencia y aparición de nuevas plagas, y que con el tiempo a hido encontrando nuevas formas y tacticas para mantener bajo control las plagas coordinadas individual o armoniosamente en una estrategia de manejo, basado en análisis costo-beneficio que toman en cuenta los intereses y los impactos sobre los productores, la sociedad y el medio ambiente.