-
El personal de producción además de realizar sus labores, cuidaba también de las máquinas solo con acciones de mantenimiento correctivo ya que no las consideraban tan importantes para el desarrollo de su trabajo.
-
El inventor Norteamericano Eli Whilney desarrolló la idea de utilizar partes intercambiables en las armas de guerra, pues el ya lo hacía en sus máquinas algodoneras.
-
Henry Ford Estableció la producción industrial masiva de automóviles, su objetivo fue abaratar su producto a tal grado que pudiera ser comprado hasta por la gente del pueblo.
-
Se formaron cuadrillas de Mantenimiento Correctivo con personal de baja calidad para liberar de este trabajo al personal de producción, el cual debía conocer y tener
habilidad para producir lo que hacía la máquina. -
Al personal de Mantenimiento Correctivo se le comenzaron a asignar labores de prevención para evitar que las máquinas más importantes fallaran. Nacieron los departamentos de Mantenimiento Preventivo (PM)
-
Se desarrolló el actual proceso administrativo con cinco elementos: planeación, organización, integración, ejecución y control, dando un concepto holístico a los departamentos de cada empresa lo cual hizo notoria la rivalidad existente entre el personal de producción y el de mantenimiento
-
Debido al cientificismo y a los trabajos de Taylor en la aplicación de tiempos y movimientos, creció el interés por el uso de la estadística en el trabajo, pero su aplicación era muy lenta y poco confiable.
-
Joseph Juran dio a conocer su regla del 80/20 a la cual llamó principio de Paretto y este permite establecer prioridades al determinar los ítems de influencia vital o importante a fin de atenderlos por orden de importancia con respecto al producto.
-
Se sistematizan los trabajos de mantenimiento preventivo y en Estados Unidos se empezó a abandonar el control estadístico de calidad que habían establecido especialistas como Walter A. Shewhart y W. Edwards antes de la segunda Guerra mundial
-
Se creó la sociedad Americana de control de calidad de la cual fue socio el Dr. W. Edwards Deming, dicha sociedad ayudó al estudio estadístico de trabajo y mejoró de manera notable la calidad de los productos obtenidos.
-
Debido al fuerte crecimiento de la productividad la exigencia de los mercados por la mejora aumentó la calidad del producto
-
Se dio el concepto de Mantenimiento Centrado en la confiabilidad. Comienza la aplicación del sistema equipo/satisfactorios al cual debe cuidar su equilibrio con respecto a las expectativas del usuario.
-
Presentación del libro El directivo racional del cual se derivó el actual análisis-causa-raíz que facilita la investigación de las causas que producen un efecto para obtener un buen diagnóstico
-
Publicaron su libro Reliability Centered Maintenance. El mantenimiento centrado en la contabilidad, del cual se derivó el documento Evaluación del Mantenimiento y Desarrollo del Programa (Guía MSG-1).
-
Solichi Nakajima creó el Mantenimiento Productivo Total (TPM, por sus siglas en inglés) basado en el Mantenimiento Productivo (PM por sus siglas en inglés) estadounidense, integrando a todo el personal de la empresa (incluyendo a los proveedores) para ejecutar todo tipo de mantenimiento.
-
Los fabricantes de naves aéreas tenían que conquistar y mantener en el ámbito mundial sus mercados basados en la seguridad y calidad ofrecidos .
-
El mantenimiento centrado en la confiabilidad fue modificado en forma tan profunda que ha dado lugar a la Optimización del Mantenimiento Planificado (PMO). De esta optimización obtenemos el Enfoque hacia la Confiabilidad=RCM y el Enfoque hacia los Costo=(PMO).
-
John M. Moubray y asociados, aplicaron el RCM en toda clase de industrias empezando en Sudáfrica e Inglaterra. Mejoraron el RC sin perder su enfoque en la confiabilidad y ofreciendo su versión RCM-2.
-
Hiroyuki Hirano presentó su libro 5 Pillars ot fhe Visual Workplace (5S's) comúnmente llamado los cinco eses". La aplicación de esta filosofía mejoró de manera notable el ambiente de trabajo, la limpieza de la fábrica, la definición y organización de herramientas y, sobre todo, la calidad y productividad.
-
Se basa en el principio ecológico: el equipo se preserva y el satisfactorio se mantiene, esto ha dado lugar a la presencia de entidades y personas interesadas en estudiar el desarrollo de la Conservación Industrial