Die geschichte des internets von den anfaengen bis heute

Evolución del Internet

  • 1960s – Los comienzos: redes experimentales

    1960s – Los comienzos: redes experimentales

    Primer experimento de comunicación entre dos computadoras (MIT y ARPA).
  • 1960s – Los comienzos: redes experimentales

    ARPANET se conecta por primera vez entre 4 nodos: UCLA, Stanford, UCSB y la Universidad de Utah.
    Utiliza conmutación de paquetes, concepto clave para el Internet. 🔧 Tecnologías: Nace NCP (Network Control Protocol), precursor del TCP/IP. Computadoras grandes (mainframes) conectadas por líneas telefónicas.
  • 1970s – Consolidación de ARPANET y redes

    Se presenta públicamente ARPANET. Aparece el correo electrónico.
  • 1970s – Consolidación de ARPANET y redes

    1970s – Consolidación de ARPANET y redes

    Primeras conexiones internacionales (Noruega e Inglaterra).
  • 1970s – Consolidación de ARPANET y redes

    Se publica el diseño del TCP/IP por Vint Cerf y Bob Kahn.
  • 1970s – Consolidación de ARPANET y redes

    Prueba exitosa de transmisión de datos con TCP/IP en tres tipos de redes. 🔧 Tecnologías: Protocolo TCP/IP empieza a probarse. Aumenta el número de nodos en ARPANET. Nacen otras redes: Ethernet, UUCP, BITNET.
  • 1980s – Nace el Internet moderno

    1980s – Nace el Internet moderno

    ARPANET cambia oficialmente a TCP/IP. Este año es considerado el “nacimiento del Internet”.
  • 1980s – Nace el Internet moderno

    Se introduce el sistema DNS (Domain Name System) con dominios como .com, .org, .edu.
  • 1980s – Nace el Internet moderno

    Nace la red NSFNET, que reemplaza a ARPANET como red académica nacional. 🔧 Tecnologías: Inicio de servicios de FTP, Telnet, y BBS (Bulletin Board Systems). Proliferación de redes interconectadas: el "Internet" comienza a tomar forma.
  • 1990s – Aparición de la Web y popularización

    Se desactiva ARPANET oficialmente.
  • 1990s – Aparición de la Web y popularización

    1990s – Aparición de la Web y popularización

    Tim Berners-Lee lanza la World Wide Web (HTML, HTTP, URLs).
  • 1990s – Aparición de la Web y popularización

    1990s – Aparición de la Web y popularización

    Aparece el primer navegador gráfico: Mosaic.
  • 1990s – Aparición de la Web y popularización

    1990s – Aparición de la Web y popularización

    Nace Amazon, eBay y Yahoo! – empieza el comercio electrónico.
  • 1990s – Aparición de la Web y popularización

    1990s – Aparición de la Web y popularización

    Se funda Google.
  • 2000s – Explosión digital y banda ancha

    2000s – Explosión digital y banda ancha

    Se lanza Facebook (inicialmente solo para universidades).
  • 2000s – Explosión digital y banda ancha

    2000s – Explosión digital y banda ancha

    Nace YouTube.
  • 2000s – Explosión digital y banda ancha

    2000s – Explosión digital y banda ancha

    Twitter revoluciona la comunicación breve.
    Tecnologías: Conexiones ADSL/cable reemplazan al dial-up. Aparece el Wi-Fi doméstico. Introducción del blogging, foros, wikis. Internet se vuelve interactivo: nacimiento de la Web 2.0 (usuarios crean contenido).
  • 2010s – Era móvil, social y en la nube

    2010s – Era móvil, social y en la nube

    2010: Instagram y WhatsApp se lanzan. 2011: Google lanza Google+ (fracasa, pero influye en diseño de servicios). 2016: Auge de TikTok (antes Musical.ly). 2010–2020: Auge de la computación en la nube: Google Drive, Dropbox, etc. 🔧 Tecnologías: Internet en smartphones con 4G LTE. Apps móviles dominan el uso cotidiano. Streaming masivo: Netflix, Spotify. Avances en big data, IA, algoritmos de recomendación.
  • 2020s – Inteligencia artificial, IoT, y Web 3.0

    2020s – Inteligencia artificial, IoT, y Web 3.0

    2020: Pandemia acelera teletrabajo y educación online. 2021-2023: Auge de las criptomonedas, NFTs y el concepto de Metaverso. 2023–2024: Uso masivo de inteligencia artificial generativa (ChatGPT, Midjourney). 🔧 Tecnologías: 5G: más velocidad y dispositivos conectados. IoT (Internet de las Cosas): casas inteligentes, dispositivos conectados. Web 3.0: descentralización (blockchain), identidad digital, soberanía de datos. Mayor enfoque en privacidad, ciberseguridad y ética digital.