-
USA forma Advanced Research Projects Agency (ARPA) con el Departamento de Defensa para establecer el liderazgo de USA en la ciencia y la tecnología aplicada a fines militares.La compañía BELL crea el primer módem que permitía transmitir datos binarios sobre una línea telefónica simple.
-
Leonard Kleinrock del Massachusetts Institute of Technology publica una primera teoría sobre la utilización de la conmutación de paquetes para transferir datos.
-
Inicio de investigaciones por parte de ARPA, una agencia del ministerio estadounidense de defensa, donde J. C. R. Licklider defiende exitosamente sus ideas relativas a una red global de computadoras. En octubre de ese año, Licklider se convierte en el primer Director de ARPA.
-
Un comité industria-gobierno desarrolla el código ASCII (American Standard Code for Information Interchange), el primer código estándar universal para ordenadores. Esto permite el intercambio de datos entre ordenadores de distinto tipo.
-
Leonard Kleinrock del MIT publica un libro sobre la comunicación por conmutación de paquetes para implementar una red.
-
Paul Baran funda la U.S. Air Force para experimentar una red para proteger las comunicaciones durante la guerra nuclear.
-
TX-2 en el MIT Lincoln Laboratory (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y Q-32 en System Development Corporation (Santa Mónica, California), los ordenadores de estos 2 centros de estudio son conectados directamente (mediante paquetes). En 1Larry Roberts del MIT publica: "Towards a Cooperative Network of Time-Shared Computers" primer plan de ARPANET.
-
El inventor inglés Donald Davies lanza su idea de enrutamiento de “paquetes” y hace que el NPL, Laboratorio Nacional de Física de Inglaterra, se interese en la construcción de una red de computadoras para probar la validez de su revolucionaria idea.
-
El inventor inglés Donald Davies lanza su idea de enrutamiento de “paquetes” y hace que el NPL, Laboratorio Nacional de Física de Inglaterra, se interese en la construcción de una red de computadoras para probar la validez de su revolucionaria idea.
-
En la conferencia de todos los expertos de ARPA convocada por Larry Roberts, Wesley Clark sugirió que la red fuera administrada por dispositivos llamados IMP, ‘Interface Message Processors’ ubicados enfrente de los grandes computadores, dando lugar a los “ruteadores” actuales. El sistema de paquetes se impone y la velocidad pasa de 2.400 bps a 50.000 bps.
-
UCLA, la computadora ILLIAC IV, la más grande del mundo en ese momento, es conectada a ARPANET y de ese modo los científicos conectados en forma remota pueden consultar las bases de datos ubicadas en esa computadora central.
-
Dos ordenadores de distintas universidades californianas conseguían conectarse a través de un nuevo protocolo. El profesor de UCLA Leonard Kleinrock envió un sencillo mensaje de tres letras (“LOG”) a sus compañeros del Standford Research Institute a través de un ordenador llamado Interface Message Processor.
-
Comienza a expandirse Internet con un nuevo nodo por mes.
-
ARPANET ya cuenta con 15 nodos y 23 hots (servidores). Ray Tolimson empieza a desarrollar el correo electrónico.
-
Nacimiento del InterNetworking Working Group, organización encargada de administrar Internet. Primera demostración pública de ARPANET con 40 ordenadores conectados.
-
ARPA cambia a DARPA.
-
Se presentan el protocolo TCP (Transmission Control Protocol). Se crea el sistema Ethernet para enlazar a través de un cable único a los ordenadores de una red local, LAN.
Inglaterra y Noruega se adhieren a Internet, cada una con una computadora. -
La NSF, National Science Foundation, Fundación Nacional de Ciencias, (USA) enlaza ya a 120 universidades.
-
La NASA crea su propia entrada al internet y todas éstas redes se interconectan a través del protocolo TCP, aunque mantienen internamente sus propios protocolos.
-
Aparecen los primeros PCs con potencial real de comunicarse vía módem a servicios vía telefónica. Apareció en un artículo del New York Times el informando de la visión de John W. Mauchly sobre el futuro de la computación
-
Creación de los NewsGroups (foros de discusión) por estudiantes estadounidenses. Primer MUD (Multiuser Dungeon), un sitio interactivo multiusuario para juegos.
-
Definición del protocolo TCP/IP y de la palabra «Internet»
-
ARPANET hace del TCP/IP su estándar y el DOD, Departamento de Defensa, decide partir DARPANET en dos: una ARPANET pública y una MILNET o Red Militar clasificada.
-
Se introduce el Sistema de Nombres de Dominio (Domain Name System (DNS).
El número de hosts (servidores) supera la cifra de 1.000 -
Se asigna a Symbolics.com el primer dominio registrado.
A finales de 1985 ya había más de 2.000 ordenadores conectados. -
El protocolo TCP/IP está disponible en workstations y en PCs.
Ethernet es universalmente aceptado.
Se crea NSFNET (backbone velocidad de 56Kbps)
NSF establece 5 centros de supercomputación.
Existen 5.000 hosts (servidores) y 241 grupos de noticias. -
Se comienza a pensar en un protocolo para administrar a los “routers”.
El número de hosts sobrepasa los 8.000 y ya existen unos 1.000 RFC’s. -
El “gusano” Morris afecta a 6.000 de las 60.000 computadoras de la red. Se crea un comité de emergencia: Computer Emergency Response Team (CERT)
-
Las compañías telefónicas comienzan a trabajar en sus propias WAN (Wide Area Networks). Australia, Alemania, Israel, Italia, Japón, México, Holanda, Nueva Zelanda y Reino Unido se unen a Internet.
-
ARPANET se cierra formalmente. En 20 años la red ha crecido de 4 a 300.000 hosts. Se unen Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Grecia, India, Irlanda, Corea del Sur, España y Suiza.
Aparecen nuevos virus.
Ya hay 100 grupos de noticias. -
Se anuncia públicamente la World Wide Web
-
Nace la Internet Society ISOC, con Vint Cerf y Bob Kahn entre sus fundadores.
Más de 1 millón de computadoras conectadas. -
Aparece el navegador Mosaic desarrollado por NSCA.
El número de hots (servidores) es de 2 millones y el de sitios web 600. -
Aparece el navegador Netscape.
-
En agosto aparece el navegador Internet Explorer.
-
Java entra en la red.
-
Emerge como Java, Javascript, ActiveX, ambientes VRML, etc.
-
El vicepresidente de Estados Unidos presenta a la prensa el proyecto Internet2.
-
Explosión de la Burbuja puntocom