-
Descubierto 19 julio 2001
Cráneo simiesco, pequeño, rostro alto y prognato, caninos pequeños y ausencia de espacio entre los dientes. -
6.2 millones de antigüedad
Descubierto en 2001
La morfología similar a la de los actuales chimpancés, con una diferencia: la longitud y forma del húmero y del fémur, así como la disposición de la articulación con la pelvis, que evidencian que estos homínidos estaban capacitados para la bipedestación.
Se deduce que estos primates tenían una dieta principalmente herbívora y frugívora.
Talla de 1.4 m -
5.7 millones de antigüedad
Descubierto en 2001
Postura erecta, pero con las dimensiones de un moderno chimpancé; poseía caninos largos. -
Antigüedad hace 4.4 millones de años
Descubierta en 1993
• Altura: 130 cm - 150cm4
• Peso: 50 kg
• Volumen cerebral: 350 cm3
• Base del cráneo: Alargada
bípedo y que caminaba con la espalda recta, pero la forma del pie, con el dedo gordo dirigido hacia adentro (como en las manos) en vez de ser paralelo a los demás dedos, indica debía caminar apoyándose sobre la parte externa de los pies y que no podría recorrer grandes distancias. -
4.2 millones de antigüedad
Descubierto en 1995
Sus molares poseían esmalte grueso, por lo que se deduce que no comía solo hojas y frutos sino alimentos más duros.
El fragmento de húmero es semejante al de los humanos y la parte de tibia encontrada en 1994 por Kamoya Kimeu y el fémur de Asa Issie son la más antigua evidencia del bipedismo erecto de los homínidos. -
3.5 millones de antigüedad
Descubierta en 1995
Es la primera evidencia de fósiles de homininos al oeste del valle del Rift. Tal situación plantea problemas con la hipótesis de la East Side Story, según la cual los primeros homínidos bípedos habrían aparecido y evolucionado al este de dicho valle. -
3 millones de antigüedad
Descubrimiento en 1974
Bípedo erguido;
•Capacidad craneal entre 380 y 450 cm3. Cercano a la tercera parte del humano actual promedio.
•Frecuente actividad arbórea, ya sea recolectando frutos, cuidando a sus crías, etc.
•El dimorfismo sexual era muy marcado, siendo los machos mucho más corpulentos que las hembras, con un promedio de masa corporal de 45 kg para los machos y 29 kg para las hembras.
Las primeras herramientas usadas. -
2 millones de antigüedad
Descubierto en 1924
Marcha bípeda, peso 41 Kg y 30 Kg, estatura de 1.50 m, capacidad craneal de 480 cm2, cara corta, menor prognatismo, Los caninos eran pequeños, sin sobresalir como en los antropomorfos, y los incisivos eran tan pequeños como los nuestros. Recientes estudios han demostrado que podía partir semillas y frutos secos grandes con sus dientes, lo que le habría dado una gran ventaja en épocas de escasez de otros alimentos más blandos. -
2 millones de antigüedad
Descubierta en 1996
La capacidad craneal de A. garhi es de 450 cm, parecida a la de otros australopitecos. La mandíbula hallada por Asfaw tiene una morfología general compatible con la misma especie, aunque es posible que pertenezca otras especies de homínidos encontradas en los mismos depósitos. -
335 000 años de antigüedad
Descubierta 2013
Craneo con volumen de 500 cm, estatura 1.50 m y peso de 45 kg, Manos para manipular objetos, pulgar muy desarrollado, falanges largas y curvadas.
La estructura del tórax parece indicar que pudo haber tenido una actividad arbórea importante, no estaría adaptado a correr largas distancias.
Las costillas robustas y rectas y sin torsión en la parte proximal.
Las vértebras son pequeñas, pero con un canal vertebral relativamente grande. -
1.7 millones de antigüedad
Descubierta en 1986
Forma de la cara muy larga, profunda e inclinada hacia delante; Medidas craneales Volumen craneal (alrededor de los 750 cm3), una cara más plana, unos dientes post-caninos más amplios y con raíces y coronas más complejas y esmalte más grueso. -
1.6 millones de antigüedad
2002 descubierto
El tamaño del cerebro se ha calculado entre 600 y 680 cc. La estatura se ha estimado en 1,5 m. se han encontrado asociados con los huesos, artefactos de piedra y de percusión, que le permitían a esta especie cazar, matar animales y procesarlos. El homínido de Dmanisi consumía carne, y este producto pudo haber sido la clave de la supervivencia de esta especie. -
1.9 millones de antigüedad
Descubrimiento en 2008
Cerebro relativamente pequeño y unos brazos muy largos, propios de los australopitecos, pero también una cara con una nariz y dientes pequeños, una pelvis que le permitía caminar erguido y piernas largas.
Capacidad craneal estimada es sólo de aproximadamente 420 a 450 cc,2 su pulgar extra largo y sus dedos fuertes sugieren que Australopithecus sediba fue la primera especie en fabricar herramientas, hace 1,9 millones de años. -
1.5 millones de antigüedad
Descubrimiento 1964
Hombre hábil, capaz de prensión y agarre para fabricar utensilios de piedra, carnívoro. Cráneo redondeado, Incisivos espadiformes, Molares grandes y con esmalte grueso.
Rostro menos prognato que los australopitecinos.
Dedos curvos de pies y manos: lo que indicaba que aún utilizaban los árboles.
Posición bípeda en las hembras y mayor capacidad craneal 666 cm. -
125 000 años de antigüedad
2012 descubiertos
Ser humano, compuesto por sustancias químicas, organismo pluricelular, material genético se encuentra protegido por una envoltura, se alimenta de otros seres vivos.
Habilidad de manipulación por pulgares oponibles le facilitan fabricación y uso de instrumentos.
Amplia gama de movimientos, talla 1.75m o 1.62 m. Peso de 75 y 61 Kg. Lenguaje universal usado por naturaleza 6000 idiomas diferentes, la manifestación de humanidad es el arte .