-
El desarrollo tecnológico, la geo localización y sus riquezas naturales, la población y su trabajo hacen posible la organización para poder dar nacimiento a un Estado.
Estado: Rector, administrador de bienes, la fuerza pública y la centralización de creencias. -
Primera formación estatal no formada por otra.
La sobre población causada por las buenas cosechas generó la creación de sistemas de riego construyendo canales; lo que generó el proceso de centralización de la autoridad.
Estado personalizado donde el Faraón es el Estado, enviado por los dioses y Dios mismo,primero en conducir una sociedad como un Dios
Desarrollo burocrático,(servidumbre para el monarca) se crea la 1° clase política, no hay ley escrita, el Faraón genera normatividad a su voluntad -
Ma'at: justicia, equidad,costumbre y tradición de la comunidad.
Se desplaza la autoridad tradicional y recae en el Faraón.
El Estado egipcio evoluciona con gran rapidez,se pasa de las obras hidráulicas a las obras mortuorias para los Faraones (pirámides).Se amplía la clase burócrata dependiente del monarca, progreso cultural y matemáticas de alta precisión,
primeros en calcular el año solar de 365 días. -
Disputas religiosas cusan escisión en las clases sacerdotales , la burocracia toma fuerza y la va perdiendo el Faraón, la exención de impuestos y problemas de comercio exterior dan fin a al Reino Antiguo
-
Se hace uso de las armas para la unificación, la conquista por la fuerza es un elemento integrados. Resurge el comercio. y aparecen las ciudades fortificadas por primera vez.
FRONTERAS -
La autoridad se dividía en varios jefes, se reconocía el consejo de los ancianos. Las tribus participaban colectivamente, las creencias de estos pueblos eran de carácter plural(politeísta).La mitología griega da a cada acción su propio dios, que eran representados de una forma muy humana.
La economía era individual, dando a cada quien se propia oportunidad de crecimiento siendo ellos dueños de sus propias tierras.(recae en ellos el com. ext.)
Gran desarrollo de la filosofía y el Derecho. -
El Estado personalizado cede su ligar al nuevo Estado oligárquico.
Culto a Amón-Ra
La clase dominante es representada por los sacerdotes y funcionarios de alto rango. -
Tras 160 años de dominación, se liberan (hicsos), el instinto de venganza les hizo abrir las puertas a la expansión del imperio sobre el continente asiático.
-
Las riquezas obtenidas de las conquistas se reparten de forma desigual, y favorecen a la clase poderosa, la población se ve dominada por las clases poderosas: sacerdotes, militares y funcionarios.
-
Ciudad- Estado
Estado regulador,aristocrático, ciudadanos libres divididos en tres clases: Apátridas: Nobles descendientes de familias dueñas de tierras
Agricultores:dueños de tierras pero no nobleza
Demiurgos:artesanos y comerciantes.
Jornaleros agrícolas y por último esclavos que no tenían derechos.
CONSTITUCIÓN DE SOLÓN
El gobierno estaba depositado en la admón, del ejército y la armada,votación para cargos militares,burocracia pequeña,las instituciones resuelven asuntos de la ciudadanía. -
Tribus sin organización estatal que reconocen a un solo jefe don función militar civil y religiosa. La dominación etrusca y el comercio influyen en la creación de la Ciudad-Estado
Clases:patricios: y
plebeyos: no gozaban de derecho que a la postre fueron incluidos a la sociedad(recursos)
Se crean los censos, nace la burguesía.
Pasa de aristocrático a oligárquico y finalmente a unipersonal, nunca hubo democracia.
hay Consulado, Asambleas o comicios, Magistraturas, Tribunado y Senado. -
Clases: Espartanos: ciudadanos y únicos capacitados para la funciones públicas.
Periecas: subordinados.
Ilotas: siervos de la tierra.
MONARQUÍA:
Reyes:2 representantes de familias destacadas
Consejo:grupos dirigentes de las tribus que conservaban su importancia derivada del parentesco.
Asamblea o Apella:Todos los mayores de 30(ciudadanía)
Éforos:5 elegidos por la asamblea(por 1 año, nace la temporalidad de los cargos)que ejercían el poder,tenían funciones ejecutivas y vigilaban a Reyes y Consejo -
Se mantienen y se amplían las colonias rurales y los botines de guerra ayudan al fortalecimiento de la economía, nacen los plebiscitos, es decir que las disposiciones de los plebeyos tienen carácter de ley.
Se estipulan las edades para poder obtener un cargo específico. -
Se empieza a ver un desarrollo capitalista y Roma ya se extiende más allá de la península de Italia, hasta abarcar todo el mediterráneo para después extenderse más, así se ve como el militarismo es parte fundamental en el desarrollo del Estado
-
San Agustín en "La ciudad de Dios" enuncia el conflicto entre el Estado y la Iglesia.
El Rey y el Papa son los actores políticos y de la nueva integración del Estado.
El poder está en:la realeza, la aristocracia,los señores feudales, la Iglesia y el pueblo
INICIA EL VASALLAJE, EJE DE LA ESTRUCTURA FEUDAL -
Vástago sobreviviente del Imperio Romano que influencio a toda Europa Occidental, elemento fundamental por su capacidad de unión, por la influencia económica,
siempre hubieron pugnas entre el poder de la Iglesia y el poder de los Reyes por querer ganar siempre mayores espacios de poder, aunque siempre existió cooperación. -
Todo era una propiedad privada del Rey y la autoridad se plantea como una relación personal y concreta.
La transmisión del poder se basa en la sangre, la herencia y la elección.
La Corte (personas que rodean al Rey) tiene una gran influencia.
Aquí primero se llega a la corte del Rey para después conseguir algún condado o marquesado. -
Economía:producción agraria, el comercio y el papel moneda disminuyen por el bajo comercio.
Se cree que es debido a que los musulmanes dominaron el Mediterráneo y bloquearon el comercio occidental.
Social: gran influencia de los dominantes en los dominados por la interacción cultural, se crea alianza Romanogermánica.
Política: Unidad política: REINO.
I. Romano fragmentado y se establecieron dif. reinos
Gobierno monárquico con jefatura militar fuerte.
El Estado ya establecido desaparece. -
Periodo de monarquía de casi 1000 años asumido por Carlomagno en 768-814(muerte)se apodera en su dinastía de toda Europa Occidental.
La mayor riqueza es la tierra, el comercio era mínimo, se acuña la moneda se practica el dirigismo(794)
No hay crecimiento en la población, los esclavos pasan a ser servidumbre(colonos), campesinos libres, aristocracia terrateniente -
El Señor Feudal era un soberano absoluto sobre sus tierras que les eran otorgadas por el Rey , la economía y la sociedad esta basada en el campo.
Clases:
divididas fuertemente en nobleza, sacerdotes y el pueblo.
El vasallaje tiene mucha fuerza.
El rey da al Sr. Feudal por su fidelidad y a su vez el Sr Feudal da a su vasallos protección. -
La Iglesia es tan fuerte que el Papa se convierte en un Rey más, y se instituyen nuevas reformas para consolidar el poder eclesiástico y la estructura de la institución.
El efecto demográfico, la tecnología y las innovaciones en la agricultura llevan a una revolución económica importante en los ss. XI y XII, dicho desarrollo ayuda a la creación de ciudades -
Características:
Ciudad es un mercado, lo que diferencia la vida rural de la urbana, la artesanía y el comercio abre las puertas a diferentes especializaciones y técnicas, como las matemáticas,la escritura, contar, pesar, medir, construcción y reparación de navíos.Existe la mano de obra esclavizada.
Nace una organización muy elaborada del poder político, que ha influido hasta nuestros tiempos. -
Choques de carácter político entre los grupos dominantes de índole religiosa.
Leyes más severas e impersonales dejan al Faraón desprovisto de su autoridad indisputada.
La incapacidad en la que vivía ya el Estado para poder solventarse, fue su fin, del cual nunca pudieron recuperarse. -
Tiene su origen en migraciones, tribus errantes que tenían sus propios jefes y conocían cierta autoridad centralizada; no habían institucionalizado el poder.La falta de agua y tierra fértil son causa para no lograr una unificación territorial; así nace la Polis, que tenía límites reducidos sin integrar unidades mayores.
aldeas agrícolas, no más.
Aislamiento territorial, expansión marítima, exportación de aceite de oliva.hablan de industria y comercio.
Asuntos públicos son tratados en asambleas. -
-
Nacen los cimientos de la idea de nacionalidad.
Se establece la diferencia entre Estado y Nación, influye la cultura y la tradición de cada territorio,
La nación se solidifica en las guerras y da a los miembros pertenencia de una comunidad nacional.
Nacen las fronteras que delimitan a un Estado de otro y los símbolo nacional, la bandera.
nacen nuevos conceptos como las aguas jurisdiccionales o de mar territorial, la Religión y el nacionalismo van de la mano. -
La entidad territorial la da un territorio extenso y una población numerosa.
La consolidación de las unidades políticas son capaces de conquistar al mundo.
Se desarrolla la burocracia administrativa , la diplomacia es indispensable para las relaciones con otros Estados
La economía del Estado y su actividad, de´pende de la capacidad del mismo y de mantenerla en su propio seno y se implanta un sistema aduanal para la economía exterior. -
Hay legislación y codificación de normas para la vida pública, institucionalización de cargos de gobierno (INSTITUCIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL)
Los teóricos políticos ven al Estado como la ciudad donde se debe desarrollar a plenitud la vida de las instituciones de gobierno, las funciones públicas pueden ser realizadas por cualquier ciudadano,mediante la renovación de cargos.
LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS GRIEGOS SON EL GERMEN DE TOS LAS FORMAS DE GOBIERNO QUE CONOCEMOS HASTA AHORA.