-
El más lejano precedente del sindicalismo en España, es el acuerdo de 2 de julio de 1834, entre los industriales y jóvenes obreros. Industria Textil. -
Se autoriza la creación de A.O.S.M. debido a la inexistencia de la protección social con el objetivo de ser capaces de ayudar a otros compañeros en caso de infortunios. -
El 17 de marzo de 1840, bajo la inspiración del tejedor Juan Munts, se fundó la «Asociación mutua de obreros de la industria algodonera». El 6 de enero de 1841, el Regente, general Espartero, a instancia de los patrones catalanes, disolvió las asociaciones obreras. Los obreros continuaron actuando en la clandestinidad, hasta que las autoridades catalanas publicaron un Decreto autorizando las sociedades mutualistas de los trabajadores. -
Se convoca principalmente en Cataluña pues esta era la zona de principal desarrollo industrial. -
-
Una huelga sucedida en Barcelona en 1919 con mas de 100.000 asistentes con duración de 44 días logro que se estableciese. -
Durante la duración de la misma se avanza enormemente en el ámbito laboral y se termina de establecer el Derecho Laboral.
-
Durante este periodo en España se vive represión a la hora de búsqueda de derechos pero aún así se estableció durante la misma el Sistema de Seguridad Social.
-
Desde este momento hasta hoy aún se sigue avanzando en términos de derecho laboral. Pero grandes datos a destacar son:
El reconocimiento a huelga y la libertad sindical. Y a grandes rasgos las sucesivas reformas laborales.