-
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el simple hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 gracias al Estatuto de la Reina Ana.
-
En 1949 con la obra de Norbert Wiener, encontramos una de las primeras alusiones a esta rama del derecho, cuando establece la relación entre Derecho y Cibernética; conjuntamente al artículo "The next step forward" publicado el mismo año por Lee Loavenger.
-
En los Estados Unidos, con el desarrollo de las primeras investigaciones sobre recuperación automatizada de documentos jurídicos.
-
Health Law Center colocó los ordenamientos jurídicos de Pennsylvania en cintas magnéticas; quedando constituida la recopilación legal informática.
-
12 Estados de la Unión Americana se propusieron desarrollar un sistema de recuperación de documentos legales.
-
Normas para la seguridad informática.
-
Alfa-Redi, establecida en 1998 es una organización de la Sociedad Civil, de base en Latinoamérica, dedicada investigación, discusión, formulación de propuestas y acción en temas de Políticas de Sociedad de la Información. Asimismo es parte de la labor de Alfa-Redi la formación y capacitación en estas temáticas.
-
Nace en el año 2000 la Ley Orgánica de Telecomunicaciones que deroga el Reglamento de las Telecomunicaciones y establece el marco legal para las telecomunicaciones en Venezuela y regula las actividades necesarias para la prestación de ese servicio.
-
La Academia Mexicana de Derecho Informático, A.C. (AMDI), es la primera Asociación Civil en México conformada por abogados, informáticos y académicos interesados en el derecho informático. Es el primer organismo en México dedicado al estudio, fomento y difusión de los aspectos jurídicos relacionados con el internet, el comercio electrónico y las tecnologías de la información y comunicación. Fue constituida en el año 2001 en Monterrey, Nuevo León. Actualmente tiene su base en la Ciudad de México.
-
En febrero de 2001 se crea la Ley sobre Mensajes de Datos y firmas electrónicas Otorga y reconoce eficacia y valor jurídico a la Firma Electrónica, al Mensaje de Datos y a toda información inteligible en formato electrónico, así como regula todo lo relativo a los Proveedores de Servicios de Certificación y los Certificados Electrónicos.
-
La revista Derecho y Tecnología, fundada el 2002 por Mariliana Rico Carrillo (Universidad Católica del Táchira, Venezuela)
-
La Academia Multidisciplinaria de Derecho y Tecnologías (AMDETIC), miembro fundador de la FIADI y establecida en el año de 1984 bajo el nombre de Academia Multidisciplinaria de Derecho e Informática, fue refundada como un asociación civil en el año 2015. Tiene su base en México y dentro de sus objetivos está aportar a la construcción, diseño, ejecución y seguimiento de políticas públicas en materia de tecnologías de la información y la comunicación.
-
Brandon Cruz Lobato,
Víctor Jahir Cuevas Contreras,
Lizmaybeti Garcia Rodriguez y
Daniel Gayosso González