-
Sustituyen los antiguos Códigos decimonónicos por otros más técnicos y perfectos, como el de Portugal de 1966, que empezó a regir en 1967. Otros readaptan su Derecho civil a sus nuevas condiciones sociales y políticas.
-
Fue un paradigma de los códigos civiles En Suiza. La Codificación se retrasó como consecuencia de la autonomía cantonal. Algunos cantones elaboran sus propios Códigos y la
codificación general comenzó mediante la unificación del Derecho de Obligaciones Fue un Código que ha merecido los elogios de los profesionales del Derecho
y que ha sido también adoptado como modelo por algunos países. -
A principio del siglo XIX se suscita en torno a la
conveniencia de la Codificación de esta famosa polémica. Este último publicó en el año 1814 un trabajo, "Sobre la necesidad de un Código civil para Alemania", sosteniendo la conveniencia de redactar un Código, sobre el modelo francés, inspirado en la razón, que pudiera constituir el vehículo para conseguir la unidad de Alemania. SAVIGNY le replicó en su obra "De la vocación
de nuestro tiempo para la legislación y para la jurisprudencia". -
Se seguía fielmente al Código de Napoleón. El régimen fascista se propuso
reformarlo y sirviéndose de la gran tradición jurídica italiana así como de los de más de quince años, dio cima a su obra en 1942. El Código es una obra de gran perfección técnica. -
fue ordenado por Napoleón.
En España no se codificaron las leyes civiles
hasta el año 1889. -
Se produce este fenómeno importante en grado sumo.
Sabemos
que la compilación de Justiniano se lleva a cabo entre los años 528 a 533 d.C.
en el Imperio Romano de Oriente. Es muy posterior a la caída del Imperio -
Adquiere una importancia relevante a partir de las Decretales
de Gregorio IX, y se estudiará intensivamente. Es un Derecho que no se limitaba a regular el fuero interno de los fieles sino que también se extendía a aspectos de su vida ordinaria, y sus principios espiritualistas tales como:
-Buena fe,
-Obligación de cumplir la palabra dada, etc. -
En Alemania, la atomización de los Estados miembros del Imperio
impide esta realización, pero Prusia, al ganar hegemonía, recopila su Derecho
civil (Allgemeines Landrechí). posteriormente esa tarea de fijación del Derecho nacional (Ordenanza de Colbert
y D'Aguessau). -
Se dio en Francia, las antiguas costumbres son recopiladas y reducidas a textos escritos, continuándose
-
Francés, llamado Código Napoleón en recuerdo del hombre genial que lo llevó a cabo en los días del Consulado, que tanto recordó en Santa Elena donde esperaba la muerte. Promulgado en 21 de marzo de 1804, fue el resultado de su tenaz
voluntad para verlo hecho realidad tras los fracasos de anteriores proyectos en la época revolucionaria, y el resultado también de su intuición certera al
escoger a los juristas que podían redactarlo y defenderlo.