-
Hipócrates de Cos (460 aC - 370 aC)
“ De los aires, las aguas y los lugares”. Tener en cuenta la influencia de las estaciones, los vientos y el agua en la salud. La enfermedad humana se relaciona con el entorno ambiental. Concentrarse en el cuidado y el pronóstico. El cuerpo contiene la forma de sanarse.Observar que humor esta desequilibrado. Cuidados de la salud relacionados a:
- Circuncisión. Aislamiento de los enfermos.Cremación de cadáveres. Lavado de manos y de alimentos. -
Hegemonía religiosa.
Silencio científico.
Enfermedad como castigo divino.
Control epidemiológico con perspectivas empírica. Winslow (XIV) adoptó el término contagio durante la peste negra. -
Los Feudos se convierten en ciudades. Primeras medidas públicas. De cuarentena a Hospitales. Se valora la información estadística en el ámbito demográfico como un instrumento necesario del Estado Absolutista, para la toma de decisiones políticas, económicas, militar o sanitarias.
-
Del suelo y aguas, se emanan vapores fétidos que causan enfermedades (Sydenham Thomas, 1624-1689). Creencias greco-romanas
Mal del aire, enviado por los dioses, que solo puede ser purgado con la muerte de lo malo.
Castigo divino, ira de los dioses. -
Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo (Quito, 21 de febrero de 1747 – 28 de diciembre de 1795) fue un médico, abogado y escritor, de origen mestizo en Ecuador colonial. Inspiró el movimiento separatista de Quito.
-
De la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
-
Movimiento cultural e intelectual (desde mediados del siglo XVIII, hasta los primeros años del siglo XIX). Fue especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania. Inspiró profundos cambios, como la Revolución francesa. Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar la ignorancia mediante las luces del conocimiento y la razón. Pensadores influyentes son Voltaire, Montesquieu, Giambattista Vico, Lord Kames. Guetelet llamó a sus investigaciones como "física social".
-
Henri de Saint-Simon denominó la "física social", “fisiología social” y "ciencia de la sociedad" al estudio de las leyes que gobiernan las sociedades con el objetivo de “hacer entrar en la categoría de las ideas de la física los fenómenos del orden llamado moral”25, el cual defendió que tiene el mismo estatus que el resto de las ciencias naturales.
-
Institución encargada de la higiene pública, de la formación de médicos, de castigar las faltas cometidas por los facultativos y perseguir a los curanderos.
-
Comte (1798-1825) esperaba unificar todos los estudios de la humanidad mediante la comprensión científica de la esfera social.
Idea de una religión de la humanidad y su mandato "altrui vivre pour" ("vivir para los demás", de donde proviene la palabra "altruismo") -
Karl Heinrich (1818-Londres, 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y materialismo histórico. Sus obras más conocidas son el Manifiesto del Partido Comunista y El capital.
-
Auguste Comte hace referencia la término "sociología" en su libro "curso de filosofía positiva".
-
Marco conceptual marxista para concebir la historia. Término acuñado por Gueorgui Plejánov, que alude al marco conceptual identificado por Marx y usado originalmente por él y Friedrich Engels para comprender la historia humana. Plantean una contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción y por la lucha de clases.
-
Epidemias de Cólera en Londres. Su investigación epidemiológica establece las características del agente antes de su identificación por el laboratorio, su modo de transmisión y métodos de control.
-
CRISIS SANITARIA
-
15 de abril de 1858 – París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica.
-
Personas se organizaban para acceder a prestaciones médicas básicas con una cuota mínima. Subsistencia por donaciones.
-
Koch Identifica el Bacilo que lleva su nombre, agente de la TB. Se considera que inicia la Teoría de la Unicausalidad o de la Causalidad Biológica.
-
La salud era concebida como un acto de beneficencia y caridad cristiana.
-
En EEUU se revitaliza la base científica de la medicina. Se re-define la enseñanza en salud, caracterizándose por:
principios técnicos rigurosos,
tecnología,
énfasis en el conocimiento experimental,
investigación básica,
enfermedades infecciosas,
separación de:
lo individual de lo colectivo
lo privado de lo público
lo biológico de lo social
lo curativo de lo preventivo -
Winslow "la salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de higiene personal, organización de los servicios médicos y de enfermería y desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno un nivel de vida adecuado".
-
En EEUU, con las migraciones, en los centros urbanos surgen movimientos de tensión social. Reclamos por los DH, racismo y la pobreza lleva a la necesidad de que intervengan profesionales aplicando sus saberes al área de la salud.
ACCIÓN SOCIAL: énfasis en vivienda, educación y salud mental.
Se crean los primeros Centros de la Salud Comunitaria, para atender la salud de los más pobres.
Los médicos privados se oponen, pero subsisten ya que era allí donde practicaban los estudiantes de medicina. -
Leavell y Clark; períodos pre-patogénico, patogénico y enfermedad avanzada, muerte, recuperación o cronicidad".
-
Organizaciones sin fines de lucro, crean Centros Comunitarios de Salud. Reciben subsidios del Estado.
Prevención y Promoción del cuidado. Objetivo: integrar los equipos de salud a la las comunidades problemáticas, identificando y cooptando agentes y fuerzas sociales locales para lograr implementar Programas de Educación en Salud. -
María Cecilia Ferro Donnangelo (Brasil), reemplaza el término "medicina social" por "Salud Colectiva", ya que en épocas de dictadura, lo social era riesgos. En su tesis doctoral relaciona el trabajo a la salud.
"La salud es histórica y es social" -
Se definen las bases de la Promoción de la Salud.
Modelo de Campo de la Salud en 4 polos:
biología humana
el sistema organizado de servicios
el ambiente
estilo de vida -
"Salud para todos en el año 2000".
Reafirma a la salud como derecho del hombre, bajo la responsabilidad política de los gobiernos.
Surge la APS, incorporando el discurso de la salud comunitaria. -
Contexto: movimientos sociales diversos y sindicales originan el Partido de los Trabajadores (PT). Movimiento ideológico, que generó un campo científico, con prácticas contrahegemónicas. Criticas al Modelo Médico Hegemónico (Menendez).
-
Más tecnología aplicada a diagnósticos y tratamientos, hace de la salud un sistema caro, que incrementa las desigualdades sociales. El "Nuevo Orden Mundial" lleva a que, en los países con economías capitalista-dependientes, se de una crisis fiscal, con "Estados mínimos", recorte del gasto público que compromete a la Salud Pública.La SP no da respuestas a problemas sociales complejos (pobreza, adicciones, alcoholismo, migraciones, obesidad, etc...)
-
Institucionaliza el modelo canadiense de Promoción de la salud como respuesta a la demanda cambios en SP. EEUU: Programas apuntados a la modificación de estilos de vida riesgosos, como fumar, sedentarismo, dieta inadecuada, etc...
-
Frenk delimita el campo científico de la NSP.
Terris define 4 tareas de la NSP:
Prevención de la enfermedades infecciosas,
prevención de las enfermedades no infecciosas.
promoción de la salud y
mejora de la atención médica y de la rehabilitación. ejes: calidad en salud, pensamiento estrategico (como en las empresas), gestión. -
Mario Testa critica al movimiento de la Nueva Salud Pública, refiriendo que la Salud es un "campo de fuerzas". Es una práctica social y una construcción histórica.
Para avanzar en salud hay que trabajar en la constitución de sujetos libres. -
Reformas sectoriales impulsadas desde la OMS-OPS para ajustar los sistemas de salud a las necesidades de la economía mundial.
ABRASCO de separa ideologicamente. La NSP avanza:
- evalaución y monitoreo
- búsquea de la excelencia
- alianzas público-privadas
- medicina basada en evidencias
- supra valoración de la autonomía de los pacientes
- más tecnología, más especialidades -
Se fortalece en sus tres áreas (ideología, saber y práctica).
Superar el enfoque de la "enfermología pública" (Granda) y la idea del Estado como única fuerza privilegiada para asegurar la salud y prevenir las enfermedades de la sociedad. La Salud Colectiva se nutre de todos los saberes, considerando al saber científico una forma más de saber.
Para abordar el proceso Salud-Enfermedad-Cuidado,entiende la necesidad de co-construir con diversos actores sociales, siendo el Estado un actor más. -
No somos los mismos pero somos iguales. Nuestras praxis han experimentado cambios y acumulaciones decisivas, enriqueciendo nuestras propuestas, nuestras ideas han crecido en amplitud y extensión. Pero somos iguales porque seguimos siendo humanistas, forjando identidad, creando utopías enmancipadoras (Breilh, 2002).
-
La Salud Colectiva es un esfuerzo por ver más allá del horizonte, es una profunda vocación por transformar nuestra acción en el quehacer humano PROFUNDAMENTE COMPROMETIDO CON LA VIDA. Es un intento por co-construir sujetos salubristas, por crear espacios de aprendizajes para potenciar el desarrollo de la salud y la felicidad, es el EMPEÑO por que nuestras instituciones tengan sabor a nosotros, a pesar de que nos quieran convencer de que no vale la pena lo humano (Granda, 2004).
-
Declaración de ASTANÁ (Kasajtán , 2018) establece compromisos de trabajar para "empoderar a individuos y comunidades" y dice "que las personas sean dueñas de su salud, defiendan las políticas que la promueven y la protegen, y asuman el papel de arquitectos de la salud .."
Motiva a la Cobertura Sanitaria Universal (CUS) y los objetivos de desarrollo Sostenible. -
Redefinir el objeto de estudio, la salud.
Trabajar desde la complejidad, la borrosidad, el caos y la incertidumbre (Almeida Filho, 1996).
Practicar la dialéctica.
Formar anfibios.
Impulsar investigaciones comprometidas con la vida.
Resolver tensiones: púbico-privadas, libertades individuales y responsabilidades colectivas.
Superar falsas dicotomías, ej. economía vs salud. -
multicausalidades por condicionantes sociales
especialistas por anfibios
individual por colectivo,nos construimos con otros (Ayres, 2002)
biológico por biológico social (Laurell, 1981)
recursos humanos por personas (Testa, 1992)
Tecnología duras por más tecnologías blandas (Merhy)
participación por co-construcción (Sousa Campos)
estilos de vida por modos de vivir
menos hospitales es más salus (Spinelli)
Abraza la diversidad, el respeto por el medio, las culturas, la historia, las artes,..