-
A partir de la década de los 60, algunos empresarios norteamericanos plantean la idea de Responsabilidad Social Empresarial
-
“La Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general”
-
La relevancia de la responsabilidad social empresarial quedó plasmada como un compromiso cuando el entonces secretario
general de las Naciones Unidas, planteó la elaboración de un Pacto Mundial. -
La responsabilidad social, florece en el siglo XX, teniendo en las instituciones y en las organizaciones empresariales sus mejores representantes donde se establecen códigos de conducta internos que sancionan que en el desarrollo e implementación de sus actividades habituales y productivas.
-
Para ser socialmente responsable, una institución educativa debe cuestionarse si sus productos son de la mayor utilidad del interés público.
-
Cada vez es más evidente la necesidad de ir avanzando hacia un nuevo modelo de empresa capaz de hacer compatibles la maximización de los beneficios con la implantación de prácticas sociales y medioambientales
-
Se espera que al desempeñar su responsabilidad social, ella sea un gran instrumento de cohesión social… beneficiando a la sociedad.
También encamina sus actividades en 4 ámbitos de desempeño;
como es la parte económica, reglamentaria, legal, la ética y la filantrópica. -
En la UANL existen diferentes expresiones de responsabilidad social universitaria documentada, las cuales se vinculan con el desarrollo sustentable, en el marco de desarrollo, tales como: el programa universitario de la salud, servicio social comunitario, proyectos de investigación, etc.