-
Antiguos textos sitúan al Yoga entre las prácticas más antiguas de la historia. Como objetivo, busca generar estado de relajación y tranquilidad , a través de unas técnicas llamadas "asanas", han sido diseñadas para aliviar la tensión corporal, suelen en en secuencia, para lograr aliviar la tensión muscular y generar una profunda relajación desde el control respiratorio y tono muscular.
-
Durante la Edad Media los monjes y sacerdotes solían realizar trabajos respiratorios, que iban con los ejercicios de carácter espiritual en busca de una iluminación espiritual, el autoconocimiento, y armonía mental y corporal
-
La relajación muscular progresiva, tiene como objetivo generar un estado de tranquilidad mental, además de eliminar la tensión muscular de todas las partes del cuerpo gradualmente, mediante la tensión y la relajación muscular voluntaria, prestando especial atención a las sensaciones que se producen. Utiliza una técnica para medir la actividad eléctrica muscular (electromiografía) y en sus estudios descubrió la interconexión entre el pensamiento y el estado muscular
-
El entrenamiento autógeno creado por Schultz consiste en practicar ejercicios que buscan centrar la mente en fórmulas cortas y repetitivas y, al mismo tiempo, intentar imaginar, dentro de lo posible, de forma intensa lo que sugieren. El entrenamiento autógeno es enseñado normalmente en grupos guiados por un psicólogo, médico u otra persona debidamente preparada y se divide en dos partes: el nivel básico y el avanzado.