-
Filósofo que ofreció una aproximación bastante sistemática al estudio de las causas que explicaban las diferencias individuales, introduciendo el concepto de TEMPERAMENTO.
-
Las personas utilizaban máscaras que cubrían sus rostros, con lo que les era posible representar un estilo de vida distinto al propio, sin dejar de ser ellos mismos. Es decir, asumían diferentes personalidades dentro de una misma persona.
Por lo cual, el concepto de personalidad se origina del término PERSONA. -
Definió el término Personalidad, desde 4 diferentes significados:
-La forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas.
-El papel que una persona desempeña en la vida.
-Un conjunto de cualidades que comprenden al individuo.
-Como sinónimo de prestigio y dignidad. -
Este filósofo sintetizó los términos persona y esencia para dar origen al concepto de personalidad, con el que se define a la persona como una sustancia individual, racional y natural.
-
Uno de los conceptos que van surgiendo en la época clásica sobre personalidad está adherido a la Santísima Trinidad: como algo que no se construye sino que se en encuentra en sí mismo, hace parte de su esencia.
-
Se fue perfilando el concepto de personalidad involucrando aspectos éticos y distintivos del individuo, lo que permitió incluir una mayor cantidad de elementos característicos de la persona y no solo aspectos generales.
-
Este teólogo y filósofo católico exalta al individuo por encima de la realidad, pues pensaba que nada podía ser superior a la realidad que el ser posee.
-
Los Psicólogos desarrollaron teste mentales para selección y diagnóstico, resolviendo problemas prácticos urgentes, asociados con la inmigración, las organizaciones laborales, o la educación.
-
Los test que se creaban ayudaban como medidas de personalidad que facilitaran mejorar la predicción sobre el rendimiento escolar, laboral o militar.
-
Se formaliza como una rama de la Psicología, gracias a la contribución de tres manuales y sus correspondientes autores:
-Allport: Personality: A Psychological Interpretation, 1937.
-Murray: Explorations in Personality, 1938.
-Stagner: Psychology of Personality, 1937. -
Se formularon grandes teorías de la personalidad de tipo:
-Clínico: tanto dinámicas (Freud, Jung, Fromm, Adler...), como humanistas (Rogers, Maslow, Murray...) o cognitivas (Kelly).
-Factoriales o multi-rasgo: Allport, Guilford, Cattell, Eysenck, Modelo de los Cinco Grandes.
-Bio-tipológicas: Pavlov, Strelau, Gray.
-Conductuales: Skinner, Dollard y Miller.
-Aprendizaje Social: Rotter, Bandura, Mischel. -
Se desarrollaron intervenciones clínicas para readaptar a soldados, sus familiares, y población en general para superar los problemas originados por los desastres bélicos.
Los psicólogos de la personalidad trabajaron en las conductas asociadas con determinados estilos cognitivos de personalidad (autoritarismo, dogmatismo...) y sus repercusiones sociales y culturales, como consecuencia de los fenómenos acaecidos durante la guerra. -
Presentan el entendimiento de la personalidad como un sistema complejo integrado por subsistemas relacionados entre sí de elementos cognitivos y afectivos, donde la persona es proactiva y no reactiva.