-
Para esta época, la calidad se entendía a partir de un concepto de inspección, en donde se tenía como finalidad que la totalidad de productos (100%) fueran probados con la intención de validar la ausencia de defectos. Asimismo, las fábricas dedicaban un porcentaje mayor al 10% de su personal para las inspecciones.
-
El inicio de la década de los 50 es reconocido por ser el punto de partida para el desarrollo de técnicas estadísticas que permitieron ejecutar nuevos planes de muestreo que conllevaron a que el proceso de inspección fuera simplificado, logrando mantener los niveles de defecto controlados y reduciendo la cantidad de personal requerida.
La calidad mejoró a partir de normativas y comités internacionales, como lo fue el caso de las normas MIL-STD en Estados Unidos o la DIN en Alemania.