Cerebro homínidos

Evolución cerebro

  • Primera Agrupación neuronal
    770 BCE

    Primera Agrupación neuronal

    Hace 770 millones de años aprox, en los organismos Tunicados, se descubre la primera agrupación neuronal, que hace referencia dentro del sistema nervioso, a la red nerviosa.
    Estas neuronas se prolongan en una capa fina generando una unión al azar que lleva consigo una señal la cual se extiende en todas las direcciones. Los tunicadosvson animales marinos, solitarios o coloniales y con simetría bilateral, al menos durante las primeras etapas del desarrollo.
  • Organizaciones nerviosas - Ganglios
    728 BCE

    Organizaciones nerviosas - Ganglios

    Los ganglios son puntos de relevo o de conexiones intermedias entre diferentes estructuras neurológicas del cuerpo, conectadas entre si por fibras nerviosas, Es propio de anélidos, artrópodos y moluscos.
  • Neuronas
    635 BCE

    Neuronas

    Se cree que la primera neurona surgió durante el período Ediacárico (635 millones de años – 540 millones de años) en animales diblásticos como los cnidarios.
  • Organizaciones Nerviosas - Redes Neuronales
    550 BCE

    Organizaciones Nerviosas - Redes Neuronales

    A nivel de los hidrozoos (las hidras) aparecen las primeras organizaciones de sistemas nerviosos en forma de red: sistema nervioso reticular. La neuronas tienden a acumularse formando pequeños ganglios (centralización) que se comunican entre sí por haces nerviosos (conjunto de axones).
  • Sistema Nervioso
    520 BCE

    Sistema Nervioso

    Fue encontrado por unos investigadores (China, Reino Unido y Alemania) en los fósiles de un animal más antiguo jamás identificado, parecido a un crustáceo de + o - 3 cms, Vivió hace unos 520 millones de años, durante el inicio de la llamada explosión del Cámbrico.
  • El cerebro
    500 BCE

    El cerebro

    Investigadores de la Universidad de Arizona han encontrado en China el fósil de un artrópodo de hace 520 millones de años en el que se aprecia, su cerebro. Fue encontrado en rocas sedimentarias depositadas durante el período Cámbrico en lo que hoy es la provincia de Yunnan, en China. Pertenece a la especie Fuxianhuia protensa,
  • Homínidos
    40 BCE

    Homínidos

    La primera evidencia de criaturas parecidas a homínidos se remonta a más de cuatro millones de años en África con el nombre de Australopitecus quienes eran parecídos a los simios pero caminaba erguido. Medía entre 1 y 1,5 metros. Tenía los brazos largos y las piernas cortas. También tenía un pequeño cerebro dentro de un cráneo con frente ancha y contenía una espalda curvada.
  • AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS
    39 BCE

    AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS

    habitaron en África desde hace algo más de 3,9 millones de años hasta hace unos 2 millones de años
    A.- Gran surco prenasal.
    B.- Cráneo con forma de campana y parecido al de los grandes simios.
    C.- Volumen endocraneal (donde se aloja el encéfalo) de 404cc.
    D.- Base del cráneo acampanada y el hueso de la parte inferior (occipital) está lleno de cavidades con aire.
    E.- El maxilar superior sobresale hacia fuera, y la articulación de la mandíbula es poco profunda
  • HOMO SAPIENS NEANDERTHALENSIS
    23 BCE

    HOMO SAPIENS NEANDERTHALENSIS

    Vivió en Europa y Asia Occidental desde hace 230.000 a 28.000 años atrás.
    A.- El tamaño craneal: 1520 cc de media.
    B.- Abombamiento frontal por desarrollo del lóbulo cerebral.
    C.- Reducción del área de inserción de los músculos nucales.
    D.- Neumatización de la cara.
    E.- Retroceso de los músculos masticatorios
    F.- Nariz ancha.
    G.- Grandes dientes. Incisivos muestran gran desgaste.
    H.- Aparición del espacio retromolar.
    I.- Aplanamiento de la bóveda craneal
  • Homo hábilis
    19 BCE

    Homo hábilis

    Vivió en la región africana entre 1,9 y 1,6 millones de años atrás
    A. Expansión cerebral (640 cc de promedio), lo que supone un aumento de un 45,1%
    B. Nariz con escasa o ninguna fosa subnasal.
    C. Caninos y premolares no sobrepasan los demás dientes. El tercer molar disminuye de tamaño.
    D. Reducción de las estructuras masticatorias.
  • Homo Erectus
    18 BCE

    Homo Erectus

    Vivió entre 1,8 millones de años y 350 000 años antes del presente
    A. Aumento del la capacidad craneal a 750-900 cc. Parte anteroposterior se alarga.
    B.- Disminución tamaño molares.
    C.- Progresiva reducción general del tamaño de la cara y cráneo
    D.- Aumento asimetría cerebral. No hay mentón.