-
Se consideraba bello todo aquello que fuese fruto del resultado de cálculos matemáticos, medidas proporcionales y cuidado por la simetría, es decir, todo aquello que estuviese relacionado directamente con las matemáticas..
-
Uno de los escultores más importantes de la Antigua Grecia, estableció que para ser perfecto, el cuerpo humano debía medir siete veces la cabeza.
-
-
Perfecta representación del ideal de belleza femenino medieval.
-
- Invasiones bárbaras impusieran su ideal de belleza sobre la sociedad, donde encontramos una influencia de la belleza nórdica.
- Auge de la religión católica, para los cristianos la belleza dependía de la intervención de Dios.
- Belleza = creación divina
- No maquillaje. Pureza de la mujer, evitar matices sexuales.
- Piel blanca, cabello rubio y largo, labios pequeños y rosados, torso delgado.
-
- Piel blanca, mejillas sonrosadas y labios rojos, cabello rubio y largo, frente despejada, ojos grandes y claros, hombros estrechos, como la cintura, caderas y estómagos redondeados, manos delgadas y pequeñas, lo cual era señal de elegancia y delicadeza, pies delgados y proporcionados, dedos largos y finos, cuello largo y delgado, cadera levemente marcada y senos pequeños, firmes y torneados.
-
-
- Uso de carmines, lunares postizos o pintados y peinados muy pomposos, como el uso de prendas de vestir muy ceñidos al cuerpo, como pueden ser los corsés. También predominaban los encajes, las ropas suntuosas, los zapatos de tacón, los espejos y las joyas.
- Cuerpos más robustos que en el Renacimiento; pechos prominentes resaltados por los corsés, caderas anchas, cinturas estrechas, hombros estrechos, brazos redondeados y piel blanca.
-
- Se rompe con las normas estrictas del arte y la belleza griegos.
- Con la aparición de la tuberculosis como pandemia del siglo, se hizo hincapié en que la belleza de la mujer, además de su palidez, radicaba en parecer tuberculosa. La mujer romántica "guapa" era aquella de tez casi transparente, semblante enfermizo, ojeras marcadas y prominentes, mejillas ruborizadas, languidez y una delgadez casi esquelética.
-
- Surgen modelos, así como agencias dedicadas a formarlos y los diseñadores utilizan estas figuras para mostrar sus diseños.
-
-Años 10
- Charles Dana Gibson fue el creador de una mujer que representó un icono a principios de siglo.
- Se imponía la silueta sylphide a través del uso del corsé dejando como resultado un pecho y caderas abultado, cintura estrecha y espalda abovedada.
- Mujeres delgadas, altas y esbeltas. Facciones marcadas y una actitud seductora, de seguridad y éxito social, crítica e independiente. Elegancia en la personalidad y vestimenta. -
Años 20.
- El término surgió a raíz de la película de Olive Thomas titulada The flapper, en la que se mostraba cómo era el modo de vida de las mujeres liberales.
- El prototipo era una joven inmadura, independientemente de la edad, que vestía con vestidos sueltos y tenía poca consideración por las normas de conducta.
- Aparece por primera vez el término andrógino encontrando a mujeres con pechos pequeños, una figura recta, sin curvas, y pelo al estilo garçon o bob cut. -
- En este período las mujeres empiezan a adaptar los trajes diseñados para hombres a sus cuerpos, usando ropa masculina.
- Ropa que enfatizara las curvas del cuerpo femenino.
-
-Ideal de belleza basado en mujeres con muchas curvas y pechos grandes, presentando una constitución de reloj de arena.
- Hollywood adquiere importancia en el mundo del cine.
- Marilyn Monroe es considerada icono, representaba la “vulgaridad”.
- Uso de productos de belleza y maquillaje al máximo. -
Años 60
- Este tipo de estilo se denomina twiggy como consecuencia de la supermodelo Leslie Lawson, la cual era conocida con ese diminutivo.
- Retoma la figura de los años 20. Propiciada por la revolución sexual contra la prohibición de la libre expresión sexual.
- Lo que era considerado bello no se veía reflejado en la sociedad. Las mujeres se alejaban de los referentes de moda y belleza. -
-Continuación de un ideal delgado. Impacto negativo en los hábitos alimenticios y en la salud del a mujer.
- Surge anorexia nerviosa.
- Cantante Karen Carpenter, ícono de la época, fue conocida por sus desequilibrios alimenticios.
- El pelo era típicamente largo y el maquillaje estaba ausente para lograr una apariencia natural, sin productos en el rostro -
Años 80
- Delgadez sigue predominante, se empieza a enfatizar cuerpos “fitness”.
- Cuerpos tonificados, no tan musculosos.
- Figura perfecta con ejercicio, no dietas.
- Una de las modelos más destacables fue Jane Fonda con sus ejercicios de aerobic.
- Surge el fenómeno de las supermodelos a finales de los 80 y principios de los 90. -
Años 90
- Waif look referido a modelos altas, delgadas y con ojos grandes. Kate Moss como ejemplo.
- Heroin chic referido al auge del consumo de la cocaína.
- Ideal de mujer alta y delgada se hizo más exagerado. Cuerpos cada vez más estrechos y finos con pecho grande.
- Pamela Anderson, en la serie Baywatch fue la principal causa de la tendencia. -
- A partir del año 2000, el canon de belleza sigue persistiendo y continúa hasta la actualidad.