-
Fueron desarrollados por John Napier para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas.
-
La inventó Blaise Pascal. Fue la primera calculadora mecánica. Tenía la habilidad de poder sumar, restar, aunque no lo hacía de manera directa, la máquina también era capaz de multiplicar y dividir por medio de restas o sumas de manera repetitiva.
-
Ejecutaba adiciones y sustracciones, podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas mediante una serie de pasos de adiciones. Fue inventado por Gottfried Leibniz.
-
Es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo elaborar complejos diseños fácilmente.
-
Fue diseñada para tabular funciones polinómicas. La inventó Charles Babbage.
-
Fue inventada y perfeccionada por Charles Babbage. La máquina analítica trabajaba con una aritmética de coma fija en base 10 y poseía una memoria capaz de almacenar 1.000 números de 50 dígitos cada uno. Una unidad aritmética estaría encargada de realizar las operaciones aritméticas.
-
Es un método para simplificar los circuitos lógicos en electrónica digital. Lo inventó George Boole.
-
Es un invento de Herman Hollerith. Fue diseñado en su inicio para el procesamiento de datos del censo de 1890 en Estados Unidos, pero luego fue utilizada en la contabilidad y otros campos profesionales.
-
Fue construida por el Dr. John Vincent Atanasoff. Se diseñó para resolver problemas de álgebra lineal con una alta precisión y velocidad.
-
La inventó Howard Aiken. Medía unos 15,5 metros de largo, unos 2,40 metros de alto y unos 60 centímetros de ancho, pesaba aproximadamente unas cinco toneladas.