-
Es la forma en la que se escoge a un grupo de representaciones intelectuales y artísticas como son la escultura, arquitectura, pintura, cerámica, textil, entre otros y que son creadas en el continente americano durante la etapa precolombina.
-
Se hallan impresas en rocas y cavernas, ya que el hombre de este tiempo plasmaba allí su arte y desarrollaba gran parte de su vida en estas cuevas para refugiarse de depredadores y de las inclemencias climáticas.
-
El arte no era de cerámica, trabajaban con textiles
-
-
El arte chavín es básicamente naturalista, y los temas principales son los seres humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas.
-
-
El arte inca es un conjunto de técnicas innovadoras y de representaciones artistas que fueron una continuidad de las artes tradicionales anteriores, por ello se trabajó más en los textiles, la cerámica, la piedra y la orfebrería.
-
Pintura
Durante el virreinato se ilustraban hechos de aquellos tiempos muy importantes los cuales hicieron que se encontraran pinturas demasiadas llamativas.
Escultura
-Escultura Montañesina
-Esculturas traídas a Lima durante el siglo XVII
Arquitectura
Las casas en la costa del Perú fueron hechas de adobe y luego ladrillo mientras que en la sierra fueron de piedra y luego "quincha". -
la pintura peruana tuvo una marcada influencia renacentista. Estos pintores desarrollaron el estilo manierista.la escultura europea se introduce en el virreinato peruano. Escultores y obras de procedencia sevillana tuvieron importante significado. En Lima comienzan a manifestarse estilos cada vez más propios, alejados de los europeos.
-
El ejemplo más impactante del arte barroco andino se encuentra en la arquitectura religiosa.
-
-
-
-
Se difunde desde los primeros años del siglo XIX. Pancho Fierro, acuarelista, es el más genuino representante de la pintura costumbrista peruana de entonces, artista singular pues su arte registra y mantiene las tradiciones populares de las postrimerías del virreinato.
-
Su trabajo se distingue por el equilibrio permanente entre el dibujo y el colorido y por la excelencia de su diseño hasta en los mínimos detalles. Su trabajo se distingue por el equilibrio permanente entre el dibujo y el colorido y por la excelencia de su diseño hasta en los mínimos detalles.
-
-
El Indigenismo fue el movimiento artístico que buscó destacar y valorar los elementos estéticos propios del ser nacional, de nuestro paisaje y nuestra gente a fin de integrarlos como motivos plenos en el desarrollo de la plástica nacional.
-
Surge posterior al movimiento indigenista 1940-1947, como consecuencia de la pintura moderna, donde se dan dos tendencias desde el “universalismo intransigente” hasta el “universalismo compromisorio”, en el cual nuestro artistas plasman en sus obras las nuevas propuestas pictóricas modernas.
-
-