-
EL ARTE CICLÁDICO DE CRETA Y DE MICENAS es arte prehelénico :es el arte que se hacía en el mar EGEO antes del arte Helénico Helénico significa griego y Prehelénico por lo tanto ya sabes lo que significa ARTE CICLÁDICO
Islas Cícladas
Neolítico final y edad de Bronce
3000 al 2000 a.C. ARTE MINOICO
Creta
2600 al 1400 a.C.
Minos:rey semilegendario de Creta ARTE MICÉNICO
Peloponeso
1600- 1200 a.C (capital:: Micenas) Península del Peloponeso -
El ídolo de Amorgos es una escultura griega perteneciente al arte cicládico que fue encontrada en la isla de Amorgos. Tiene una altura de 1,5 metros y es una de las figuras de mayor tamaño halladas en este estilo.Está fechada en 2800-2300 a. C. y fue esculpida en mármol de Paros blanco
-
l contemplar fijamente la Máscara de Agamenón uno corre el riesgo de que abra los ojos, tal es su realismo. El rostro del difunto se corrompe con el tiempo, sus facciones inconfundibles se alteran y desaparecen para siempre. Y ahí cumple su función la máscara funeraria: ocultando la corrupción material con un rostro imperecedero, en este caso de oro repujado.
-
Este santuario estaba situado en el centro de Grecia y alcanzó su máxima influencia política en los siglos V y IV a.C. consagrado al dios Apolo, fue uno de los principales oráculos de la Antigua Grecia
-
es un estilo de pintura de la antigua cerámica griega en la que la decoración aparece silueteada en negro sobre fondo rojo. La técnica decorativa que se designa con la expresión de figuras negras debe su nombre a que, con anterioridad a la cocción del vaso, el ceramógrafo pintaba en negro las siluetas de las figuras, indicando los detalles externos con un hábil y rico juego de finísimas incisiones –mediante una punta de metal o de hueso- que descubrían el color natural de la arcilla,
-
en el taller donde trabajaba el pintor de Andócides, maduraba la innovación tecnológica que iba a imponer el estilo de cerámica de figuras rojas (reservadas de la capa de barniz que cubría enteramente las paredes del vaso), en lugar del tradicional de figuras negras. Andócides reemplazó las figuras negras, excepto en el caso de las ánforas panatenaicas. Esta nueva técnica permitía una representación más próxima a la realidad, restituyendo a la luz de las imágenes .
-
Después de la civilización cretomicénica y del arte que denominamos prehelénico, la evolu-
ción del arte griego propiamente dicho se puede dividir en 3 grandes períodos históricos=Arcaico, Clásico,Helenístico. -
Se trata de una escultura, tallada en mármol, aunque posiblemente el original fuese realizado en bronce. Es exenta y de bulto redondo, representando a un joven atleta. esta obra tenía una función decorativa, y puede que de exaltación del deporte. Su significado último, está en la intención del autor, de plasmar su ideal personal de belleza.El autor es Policleto.. Esta escultura está considerada como una de las más representativas de la etapa Clásica del Arte Griego.
-
El Partenón se halla ubicado en el complejo urbanístico religioso de la Acrópolis de Atenas.
La fachada principal está orientada al este, punto por donde sale el sol, -como era habitual en las construcciones religiosas de la Antigüedad-
Majestuoso y ubicado en el punto más alto de la colina, .El Partenón fue el gran templo que los atenienses ofrecieron a la diosa Atenea. Es una obra de Fidias. 8 columnas las fachadas 17 columnas laterales. -
La Afrodita de Cnido, Afrodita Cnidea o Venus de Cnido fue una de las esculturas más célebres del autor griego Praxíteles y una de sus primeras obras, realizada en Atenas. El artista utiliza el mármol de paros y tiene una altura de 205 centímetros de alto.
-
Laocoonte y sus hijos es un grupo escultórico griego de datación controvertida, aunque suele considerarse una obra original de principios de la era cristiana. La obra es de un tamaño algo mayor que el natural, de 2,45 m de altura y está ejecutada en mármol blanco. Actualmente esta ubicada en el Museo Vaticano
-
CERÁMICA GEOMÉTRICA
SIGLOS X-VIII a.C. CERÁMICA ARCAICA Siglo VII-V a.C. CERÁMICA CLÁSICA Siglo V a.C. -
Período ARCAICO siglos VII-VI a.C.
Período CLÁSICO siglos V-IV a.C.
Período HELENÍSTICO siglos IV-I a.C.