1088571113379b0219ea1427fa662bda

Evolución de Tecnología Educativa

  • Información impresa
    Jan 1, 1440

    Información impresa

    Invención de la imprenta y el papael, inicio de la transmisión del conocimiento, educación apoyada en libros.
    Atribuido el invento de la imprenta Johannes Gutenberg
  • Servicio Postal

    Servicio Postal

    Con la aparición del servicio postal se dio el intercambio de información, por consecuencia se comparte el conocimiento.
  • Telecomunicaciones y emisiones de radio

    Telecomunicaciones y emisiones de radio

    El conocimiento se comparte, hay intercambio de información, el inicio de la construcciones colaborativas en forma escrita, aparecen programas de radio.
  • Primera computadora

    Primera computadora

    Aparece la primera computadora, inicia la automatización de actividades, se suman los esfuerzos de los universitarios para el desarrollo de mejoras al equipo por consiguiente trae la generación de conocimeinto.
  • Universidad de California-Computadora IBM

    Universidad de California-Computadora IBM

    Inicio de la generación de conocimiento, la Universidad de California fue la encargada de desarrollar un lenguaje con su sistema de compilación y ejecución para su IBM 701.
  • Educación tradicional

    Educación tradicional

    Ámbito educativo el principal apoyo didáctico es el pizarrón e inicia la incorporación del modelo de computadora IBM, la cual se utiliza en el nivel de educación superior, procesando tareas a partir de tarjetas perforadas.
  • Aparición de computadora personal

    Aparición de computadora personal

    Al aparecer una computadora personal, se inicio el trabajo primero administrtivo pero a la par la el desarrollo de las aplicaciones propias las cuales motivaron la generación de conocimiento en la escuelas de nivel superior.
  • Era digital

    Era digital

    Surgimiento de computadoras personales con plataforma Windows, popularización de los equipos de cómputo, se incorpora a la s escuelas al generar contenidos de impresos a digitalización en medios magnéticos como discos flexibles o CD-ROM
  • Inicia ambiente web

    Inicia ambiente web

    Aparece INTERNET, información en línea el ámbito educativo inica a ver las ventajas de compartir el conocimeinto y migrar de los tradicional de la pizarra verde, clases aburridas a más dinámicas. El docente pasa de un papel de solo transmitir conoicmento a ser guía y facilitador. aprender a aprender.
  • Plataforma Web

    Plataforma Web

    Servicios Web 1.0 los contenidos son solamente de lectura, las instituciones educativas ven la necesidad de compartir ese conocimiento e intercambiar la información a través de correo electrónico, e iniciando con las primeras plataformas de difusión, bases de datos.
  • Ambiente Web 2.0 y la Educación

    Ambiente Web 2.0 y la Educación

    Desarrollo de portales que van más allá de informar, interacción de los usuarios.
    Se implementan páginas web con administración de bases de datos.
    Ejemplos: Blogs, redes sociales, wikis, loguin…
  • Plataformas MLS

    Plataformas MLS

    Despegan las plataformas para estudio administrado a distancia, o conocidos como MLS por mencionar algunos ejemplos Moodle, Claroline o Chamilo por mencionar, los mismos que se hacen populares en educación superior y en algunos casos en planteles de educación media.
    Hacen un aprendizaje más interactivo entre los alumnos.
  • Web 3.0

    Web 3.0

    Desarrollo de aplicaciones basadas en la web semántica, orientada a la inteligencia artificial, sistemas que puedan “razonar”, predictivos e interactivos. La nube “cloud”
    Los docentes y alumnos ahora asumen otro papel, aplicar el concepto desaprender para pasar a la nueva etapa, el docente se vuelve guía facilitador, los alumnos aprenden a través del intercambio entre ellos, investigando en la web.
  • Revolución del sistema de enseñanza

    Revolución del sistema de enseñanza

    El proceso educativo da un salto al incorporar las TIC, generándose una revolución en el sistema educativo de enseñanza, automatizando tareas, sumando saberes, aún con grandes desafíos para que los procesos y políticas públicas tengan la cobertura esperada.